El Heraldo
Opinión

El agua, con más de un uso

La posibilidad de reusar el agua es también una solución a problemas que se presentan en regiones y sectores, como el de la agricultura, que podrá asegurar el agua para los distritos de riego en cualquier cultivo todo el año; así, la temporada seca de estos primeros meses ya no será un problema si logran optimizar y sacar el mayor provecho a esta normativa.

El agua residual tratada pasa de ser un residuo a un recurso, recurso que, además de representar una disminución de costos en el sector productivo, representa menor presión sobre las fuentes hídricas y un aprovechamiento eficiente.

Colombia es de los pocos países con una norma para el reúso y recirculación de aguas residuales, lo que nos pone a la vanguardia a nivel global en acciones concretas para la protección del agua como un recurso vital para la supervivencia en el planeta.

Esta nueva norma, la resolución 1256 de 2021, que hace parte de ese marco normativo moderno que hemos venido consolidando desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, amplía los usos del agua residual en los sectores agrícola e industrial.

La posibilidad de reusar el agua es también una solución a problemas que se presentan en regiones y sectores, como el de la agricultura, que podrá asegurar el agua para los distritos de riego en cualquier cultivo todo el año; así, la temporada seca de estos primeros meses ya no será un problema si logran optimizar y sacar el mayor provecho a esta normativa.

Según el Ideam, en Colombia se utilizan 16.000 millones de metros cúbicos de agua al año en el sector agrícola. Pretendemos que esta demanda de fuente primaria (natural) disminuya, al hacer uso de la nueva fuente de abastecimiento (agua residual tratada); así damos un gran paso como país en la aplicación de la Estrategia de Economía Circular.

Otro impacto positivo se dará en el mantenimiento de zonas verdes y espacios públicos en ciudades y municipios, donde a veces los gobernantes afrontan dificultades por la escasez de agua.

En el sector industrial, uno de los beneficios más importantes es la recirculación: usar el agua residual en procesos de la empresa. Por ejemplo, hoy una termoeléctrica que extrae agua de la fuente puede usar aguas residuales para enfriar sus equipos y luego la puede recircular en otras actividades, es decir, también se disminuyen los vertimientos a los cuerpos de agua, lo que se traduce en menos costos ambientales y económicos, porque se generan beneficios en el pago de la tasa retributiva. La recirculación se aplica sin autorización o concesión de la autoridad ambiental, que sí aplica en el reúso.

¡Estamos cuidando el agua! Avanzamos en acciones concretas de protección y mayor aprovechamiento, y logramos que el país asuma un liderazgo, como cuando aumentamos la ambición de reducción de emisiones de gases a 2030, pasando del 20 % al 51 %.

Ahora llevaremos esta información al territorio a través de Savia, nuestra Escuela Nacional de Formación Ambiental: pedagogía para hacer que sucedan las cosas. Así mismo, nuestras autoridades ambientales deben implementar esta norma y capacitar al usuario del recurso hídrico.

Destaco el apoyo de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia Andi en este proceso, grandes aliados también de la Ley de Acción Climática, que plantea acciones para la protección de páramos y el agua. La responsabilidad es de todos.

* Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Haroldo Martinez

Somos perros

Después de la sonrisa inicial que me causó la particular escena, el entrenamiento me hizo mirar de otra manera. Un adulto de origen oriental aparecía en un video diciendo que se sentía plenamente realizado porque la comunidad lo había reconoc

Leer
El Heraldo
Hernán Baquero Bracho

¿Qué es gobernar?

Jairo Aguilar Deluque va a ser el nuevo gobernador de La Guajira; ganará las elecciones de manera amplia y contundente. Una vez gane, el próximo 29 de octubre, le tocará gobernar. Pero, ¿Qué es gobernar?

Gobernar es un arte que admi

Leer
El Heraldo
Manuel Moreno Slagter

Una pregunta sobre Transmetro

La mayoría de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) en Colombia no están funcionando. El Ministerio de Transporte anunció hace poco que entregará de manera proporcional un billón de pesos a ocho empresas, en las principales ciud

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.