“El cine sustituye nuestra mirada por un mundo más en armonía con nuestros deseos”.
-Jean-Luc Godard
Lo más deslumbrante de los primeros anuncios acerca del Festival de Cannes de este año fue la selección del cartel que se encargará de darle difusión, correspondiente a una escena de El desprecio (1983), la aclamada película de Jean-Luc Godard.
Nada más apropiado para simbolizar el festival más importante del séptimo arte que esta representación del cine dentro del cine, donde Michel Piccoli hace el papel de un guionista, Brigitte Bardot es una glamorosa estrella de cine y Jack Palance es el típico productor de Hollywood.
En la foto escogida para el cartel se muestra a Piccoli de espaldas subiendo las escaleras de la casa del escritor Curzio Malaparte, en Capri, una especie de metáfora a las escaleras cubiertas de alfombra roja que las celebridades asistentes ascienden cada año. Diseñado por Hervé Chigioni y Gilles Frappier, no ha tenido sino alabanzas tanto por la imagen como por su parte conceptual, que rinde tributo a la historia del cine.
La película que inaugura el festival es Café Society, la nueva producción del prolífico director estadounidense Woody Allen, quien por tercera vez obtiene este privilegio después de Hollywood Ending (2002) y Midnight in Paris (2011). Esta cinta es la número 46 del director y la 14ava que participa en Cannes fuera de concurso, empezando con Manhattan en 1979.
La película está ambientada en el Hollywood de los años 30 y cuenta con la actuación de Jesse Eisemberg y Kristen Stewart como protagonistas. Participan además Steve Carell, Parker Posey y Blake Lively, entre otros; trata sobre un joven que llega a Hollywood y, queriendo trabajar en la industria del cine, se involucra en un romance y termina metido en los cafés donde se reúnen productores, directores y artistas que pasan el tiempo libre discutiendo sobre la situación del momento.
Con esta selección romántica, Cannes vuelve a su tradicional estilo light para la inauguración, después de la dramática película La tête haut de la francesa Emmanuelle Bercot el año pasado.
Otros directores que participarán en el festival son Steven Spielberg, con The BFG; Jodie Foster, con Money Monster, y Pedro Almodóvar, con Julieta. Suenan también como posibles: Nicholas Winding Refn, con The Neon Demon; Park Chan-Wook, con The Handmaid; Andrea Arnold, con American Honey, y Olivier Assayas, con Personal Shoper, pero la lista definitiva será confirmada pronto.
Por otra parte, George Miller, el director australiano de la aclamada película pos apocalíptica Mad Max: Furia en la carretera, presidirá el jurado de la selección oficial. La película, que se presentó en el festival del año pasado fuera de concurso, ha aparecido en las listas de todos los críticos como una de las mejores de 2015, y recibió muchos de los premios de la Academia en lo relacionado a efectos especiales.
La edición número 69 del Festival de Cannes tendrá lugar del 11 al 22 de mayo.