El Heraldo
Opinión

La mala hora del carbón

 Pero, realmente, es el mundo entero el que le está dando la espalda al carbón y está tomando distancia de este.

En el año de 2017 se llegaron a exportar 90.5 millones de toneladas de carbón, constituyéndose en un récord histórico. El mercado y los precios del carbón, al igual que las demás materias primas, responden a ciclos de expansión y alzas seguidos por su contracción y bajas. Entre 2003 y 2012 se registró un largo ciclo de precios altos. En el año 2011 el precio del carbón llegó a niveles de USD102.35 la tonelada. Luego vendría el que yo he llamado el cuarto menguante del auge minero-energético, concomitantemente con la contracción del mercado y la destorcida de los precios.

Hay un antes y un después del año 2015, signado por los Objetivos del Desarrollo Sostenible  adoptados por la comunidad internacional y por el Acuerdo de París en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio climático, que tienen como propósito fundamental la descarbonización de la economía global. Esta conlleva una drástica reducción del consumo de las fuentes de energía de origen fósil, traduciéndose en una tendencia a la baja del precio, que hoy oscila alrededor de los USD40 la tonelada, el 58% por debajo del precio de hace apenas dos años!

El ministro de Minas y Energía, Diego Meza, pensando con el deseo, afirmó recientemente: “No le vamos a dar la espalda al carbón”. Pero, realmente, es el mundo entero el que le está dando la espalda al carbón y está tomando distancia de este y dicha tendencia es irreversible. Como lo advirtió el ex presidente de El Cerrejón Guillermo Fonseca “en los próximos 5 años la demanda de carbón del mercado del Atlántico, que es nuestro mercado natural se va a contraer a la mitad”.

Y para allá vamos, con el agravante de que los carbones de Colombia no compiten en el mercado asiático, que es el que todavía se mantiene, por los altos costos del flete. A la contracción del mercado le sigue la reducción de la producción, que en los últimos 3 años ha pasado de las 84.3 millones de toneladas en 2018 a las 80.3 millones en 2019 y este año llegará a los sumo a las 65 millones de toneladas.

Como lo sostiene la multinacional Prodeco, empresa esta que extrae el carbón en el Cesar, en comunicación enviada a la Agencia Nacional Minera solicitando autorización para la suspensión de operaciones por los próximos 4 años, que se vendría a sumar al cese de operaciones de otra minera en el Cesar, la Colombian Natural Resources (CNR), “la demanda de carbón térmico la determina la demanda de capacidad de generación de electricidad con carbón más la demanda de los sectores del cemento y el industrial. Durante los años 2010 a 2019 se han cerrado 39 GW de capacidad europea de generación a carbón y se proyecta cerrar 52 GW más hasta el año 2030”. Aunque la ANM negó dicha solicitud, Prodeco insiste y le está pidiendo que reconsidere su decisión. Estamos, entonces, advertidos de la mala hora por la que está pasando el carbón.

www.amylkaracosta.net

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.