Saber lo que va a pasar después de una catástrofe, que no ha terminado, como la ocasionada por la Covid-19, debe reconocer primero a su causante, con características muy especiales, invisible, destructor, resistente a los cambios ambientales, a los anticuerpos y demás defensas de los humanos, a los medicamentos y pendientes de respuesta a las vacunas. Con alta posibilidad de contagio, aun por asintomáticos, con daños mayores en personas de la tercera edad, y enfermedades previas predisponentes. Con un sistema universal deficiente, mostrado en la información retrasada por China, el país de origen, y a la demora en la declaración de la pandemia por la OMS. Con una respuesta débil, ya evidenciada, por algunos, que no creyeron en lo impactante que sería, con demora en crear una respuesta sólida y adecuada, por lo que posteriormente hemos tenido que sufrir una cuarentena prolongada para prepararnos, dejándonos duras enseñanzas y errores a corregir. Algunos países lograron cambiar la evolución de la pandemia por su buena estructura de salud, y es su ejemplo lo que debemos seguir.
En un artículo reciente publicado por la Revista Time por Bremmer, editor en la publicación estadounidense, basándose para la selección de los países en su capacidad para administrar con éxito tres frentes: la gestión sanitaria de la crisis, la conducción política y la respuesta económica. Pero, aun cuando estos indicadores son importantes, se quedan sin considerar al virus y sus características, no hablan de las investigaciones y potencialidad de producir medicamentos o vacunas, es decir, es una visión política y financiera, nada científica.
Alemania, la gran potencia económica europea, es uno de los tres países del continente que encabeza la lista de destacados, basa su éxito en su preparación. Otros países destacados son Corea del Sur, Taiwán, Singapur, Australia, Nueva Zelanda, Islandia, Emiratos Árabes, Grecia; Canadá y Argentina en América.
Se destaca como primer país Corea del Sur, que ha dado algunas lecciones clave al resto del mundo, con una permanente vigilancia de casos, pruebas diagnósticas al alcance de todos, rastreo continuo y efectivo de contactos, aislamiento y tratamiento de los casos confirmados en forma apropiada. Definir los costos a cubrir del Covid por el gobierno y la situación del seguro médico. Un componente importante ha estado relacionado con no dejar que la respuesta a la pandemia sea aprovechada por la política, confiando en la ciencia para guiar las respuestas de la atención.La respuesta coordinada de los funcionarios del gobierno australiano en todo el espectro político, y sobre todo su deferencia a los científicos, ha dado como resultado algunas de las mejores cifras del mundo. El estímulo económico de más del 10% del PIB, destinado a subsidios salariales, la duplicación de las prestaciones de desempleo y el cuidado gratuito de los niños para todos han contribuido al éxito.
Hacia dónde va Colombia con 736.837 contagiados y 23.478 fallecidos, sería bueno revisar las decisiones exitosas de países mencionados. Aunque se considera imposible detener la propagación de un virus pandémico, si se puede minimizar las consecuencias, como en otros países, tomando buenas decisiones para vencer lo que nos falta.