El Heraldo
Opinión

Coronavirus, responsabilidad mundial

La cancelación del visado para entrar en Australia a Djokovic, quien no ha podido justificar aun siendo el campeón del famoso abierto, por no estar vacunado, es una respuesta adecuada para el respeto del orden mundial. La responsabilidad individual, además de la del Estado, es fundamental en el momento que vivimos, sin excepciones, fuera de las ya conocidas...

Nadie se va a quedar por fuera sin infectarse.

El caso Djokovic conocido ampliamente es un ejemplo de responsabilidad mundial, no tiene vacuna, no puede ingresar a un país que impone sus decisiones por encima de otros intereses, deportivos, comerciales, y demás. 

En la lucha por el control de la covid-19, muchas medidas han sido tomadas y seguirán cambiando con el tiempo, la evolución del virus, la fortaleza de los sistemas de salud, el liderazgo de quienes legislan, ordenan y la base de las recomendaciones científicas, basadas en la evidencia. La capacidad de respuesta ante los cambios de la pandemia ha mostrado una enorme deficiencia, en una de las más importantes condiciones de la humanidad, la salud, de la cual dependen los otros componentes para una vida digna, que son las bases para una buena producción y estabilidad financiera y económica, sin una buena salud lo demás no sirve. Así, no son las carreteras, ni puentes, ni ningún tipo de gastos, o asignaciones, tan prioritarios o por encima de la salud, su proyección, y uso deben proyectarse para favorecer la salud de las comunidades, y de los individuos, en forma eficiente y permanente, lo mismo que para evitar, que estos recursos sean malversados en un país con niveles altos de corrupción.

Tener en cuenta la respuesta sanitaria en la actualidad ante una pandemia es considerar la vacunación como una medida primaria mundial. Sin embargo, nos encontramos en un nivel por debajo de las condiciones mínimas requeridas para lograr el control del coronavirus que nos afecta, si consideramos que la reconocida inmunidad de rebaño tiene que llegar a unos niveles más altos de vacunación. Así, a nivel mundial, falta por vacunación “completa”, dos dosis al menos, alrededor de un 50% de la población, y con la recomendada dosis de refuerzo solo un 7.1%, destacándose que en Suramérica está vacunada un 70% de la población. Colombia, tiene un 58,8 % y un 8.8% con dosis de refuerzo, a 6 de enero de 2022, según informes de Our World In Data.

El efecto del virus sobre la mortalidad, el número de afectados, las incapacidades y las alteraciones derivadas, como la inestabilidad económica y financiera, hace que los gobiernos, tengan que desplegar el mayor esfuerzo que los responsabiliza de la estabilidad mundial.

El mundo no parece estar consciente de los daños ocasionados por la covid-19, los que tienen no han dado lo que se necesita, los empresarios, comerciantes y financieros quieren salvar sus ingresos, pero deben participar directamente en resolver la pandemia, los médicos hemos sido los héroes o paganinis, poniendo la mayor parte entre los gremios, de los enfermos, con salarios injustos y denigrantes, y de los muertos. Tampoco han sido reconocidos los esfuerzos de los científicos y demás personal sin quienes nunca se hubiera podido enfrentar la pandemia. El retraso de muchos países incluye Latinoamérica, nos costará el precio de quienes tienen la fabricación de vacunas, medicamentos y otros. Es esta, la prueba más clara del abandono de la investigación científica, y del gasto no dirigido a resolver problemas, como la producción de vacunas y medicamentos.

La cancelación del visado para entrar en Australia a Djokovic, quien no ha podido justificar aun siendo el campeón del famoso abierto, por no estar vacunado, es una respuesta adecuada para el respeto del orden mundial. La responsabilidad individual, además de la del Estado, es fundamental en el momento que vivimos, sin excepciones, fuera de las ya conocidas, que no pueden ser vacunadas por haber contraído la covid-19 en los tres a seis meses anteriores, o han tenido reacción adversa al fármaco, entre otras. La ley se hizo no solo para los de ruana, o, como en los tiempos de la colonia “se obedece, pero no se cumple”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Javier Castell Lopez

Messi a USA

Hace 48 años, Estados Unidos $edujo a Pelé para impulsar su liga interna, casi invisible para el gran planeta fútbol, el de la alta competencia, el de la élite.

Al Rey del fútbol lo siguieron algunos príncipes como Beckenbauer y Cr

Leer
El Heraldo
Iván Cancino G.

Derechos simples de los ciudadanos

1. El resguardo de la privacidad es esencial. Ninguna autoridad policial tiene derecho a retener el teléfono móvil de una persona sin su consentimiento, o emplear engaños para acceder a su vida privada. Este acto viola la intimidad del individu

Leer
El Heraldo
Indalecio Dangond

Impactos de los TLC

Comienzan a verse los resultados negativos de los mal negociados Tratados de Libre Comercio. 

Los burócratas que negociaron y suscribieron estos acuerdos comerciales, convirtieron a Colombia, en un país netamente importa

Leer
El Heraldo
Enrique Dávila

Gallo, explosión, atraso

¿ Por qué en el uniforme de la Selección de Francia siempre aparece un gallo? Jorge Atanasio, B/quilla

Con frecuencia se asocia a Francia con el gallo. Esto se debe a una casualidad lingüística, relacionada con la palabra latina gal

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.