Cuando desarrollaba mi entrenamiento en salud pública internacional en la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard, aprendí con el apoyo de la Organización Gavi, para la buena utilización de las vacunas, principios fundamentales, que debemos aplicar ante la eventual necesidad de tener una vacuna contra el Sars-Cov 2, o también llamada Enfermedad del Covid-19.
Para quienes no la conozcan, Gavi, es una organización internacional creada desde el año 2000, considerada como la más importante alianza global entre los sectores público y privados, con la meta de conseguir un acceso igual a nuevas y conocidas vacunas, para proteger a niños y adultos principalmente de más de 80 países pobres, o en vías de desarrollo. Logrando involucrar a instituciones como la Organización Mundial de la Salud, UNICEF, Naciones unidas, la Fundación Gates y un alto número de empresas y personas. Esta organización ha logrado la vacunación de más de 700 millones de niños, ayudando a prevenir más de 10 millones de muertes.
De los principios necesarios para una buena vacuna, aprendí que entre los más importantes, tenemos que destacar la seguridad de su utilización, sin que se presenten reacciones o daños a las personas que la utilizan. De este principio, depende fundamentalmente su uso, después del llenado de los requerimientos de las entidades de control, cumpliendo con los tiempos que sean necesarios.
Ante la aparición de una reacción adversa ocurrida en la vacuna en estudio por Laboratorios Astra Zeneca con el apoyo de la Universidad de Oxford, durante la fase 3 de la investigación, debemos entender que nada puede realizarse por fuera del cumplimiento de las fases que científicamente se han establecido previamente. Recordar que solo unas pocas de las vacunas en estudio llegaran a ser exitosas, es decir, será posible tener una vacuna que nos proteja ante una buena producción de anticuerpos, inducida por el descubrimiento de una vacuna segura y efectiva, que hará posible acabar con un virus que ha trastornado severamente la forma de vida del universo.
Buena noticia la del Ministerio de Salud, que viene "implementando una estrategia de vacunación que tiene como objetivo generar acceso a vacunas eficaces y ya se tiene un modelo de priorización, que es lo más importante en este momento", según el Ministro Ruiz Gómez, explicando que ya se tiene una población priorizada que son los mayores de 60 años (6.8 millones de personas), personas con comorbilidades (6.7 millones) y trabajadores de la salud (800 mil personas), esperamos que todo esto se logre.
Otra vía para la adquisición de una vacuna por parte de Colombia, es a través del mecanismo COVAX, que es una alianza entre los diferentes países para poder tener acceso a ellas, a través de acuerdos, en los cuales los países se comprometen a adquirir un porcentaje específico de estas.
Tengamos paciencia, y pensemos, que como en otras ocasiones la Ciencia otra vez nos llevará con una nueva vacuna a una vida normal. Mientras tanto, cumplamos con el auto cuidado, el distanciamiento social, y las recomendaciones sanitarias, como el lavado de manos y el uso adecuado del tapabocas.