El Heraldo
Opinión

El Producto Interno Bruto de La Guajira

Con una mejor infraestructura vial se impulsará el fortalecimiento de las actividades comerciales, agropecuarias, industriales y turísticas.

La semana pasada, con ocasión de la visita de la vicepresidente de la Republica, se hicieron importantes anuncios que de concretarse sin dudas contribuirán de manera efectiva a crear las condiciones necesarias para coadyuvar al desarrollo económico y social de La Guajira.

Entre otros se destacan la ratificación de los recursos financieros del gobierno nacional y del departamental para la realización de la anhelada pavimentación de la vía Uribia – Puerto Bolívar, facilitando la conectividad con el Cabo de la Vela, Nazareth y toda el área más septentrional de Colombia que cuenta con un extraordinario atractivo turístico. De igual manera se destacan los anuncios relacionados con la vía la Florida – Cuestecitas – San Juan, y la recuperación de la vía al sur de La Guajira, lo que facilitará una mejor conectividad con el Cesar y el interior del país.

Son anuncios que nos dan esperanzas. Con una mejor infraestructura vial se impulsará el fortalecimiento de las actividades comerciales, agropecuarias, industriales y turísticas, lo que finalmente se reflejará en mejores oportunidades de ingresos y empleo para todos los habitantes del territorio Guajiro. Aunque es un paso clave en la dirección correcta, es evidente que no es suficiente. Se requieren más atención e inversiones del gobierno nacional que dinamicen el desarrollo sostenible, creando condiciones propicias para involucrar a los inversionistas del sector privado con toda su capacidad de liderazgo y de gestión que lo caracteriza. La terminación del proyecto multipropósito de la represa del río Ranchería, por su alto valor estratégico, es solo una muestra de los proyectos que deben priorizar con urgencia para aprovechar todo su potencial.

Si, es urgente que en La Guajira nos preparemos para un escenario económico y social sin la actividad minera que hoy existe y cuyo pronóstico de continuidad no es de larga duración. La ya muy larga huelga en Cerrejón, de la cual no se observan señales ni actitud positivas para resolverla, nos está enviando un mensaje serio de alerta al respecto.

Según publicación reciente del centro de pensamiento Guajira 360º, con base en información suministrada por el DANE, el Producto Interno Bruto -PIB; es decir, el valor monetario de la producción de bienes y servicio de La Guajira tuvo un crecimiento negativo, equivalente a -0.8% durante 2019. La explotación de minas y canteras, con una participación porcentual de 38.9% del PIB de La Guajira durante el año 2019, también fue menor al 45.4% registrada en el 2018. Las principales causas de ese crecimiento negativo de este sector están asociadas a las operaciones del Cerrejón. Se puede anticipar que la huelga y la pandemia traerán como consecuencia un mayor impacto negativo en el PIB de la Guajira del 2020.

La pregunta que debemos contestarnos, con la ayuda del gobierno nacional y el departamental, de nuestros dirigente políticos y empresariales, es: ¿Cómo vamos a compensar, en el corto y mediano plazo, esa menor producción de bienes y servicios en La Guajira, evitando una mayor profundización de la crisis social y económica de este importante territorio de la patria?

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
José M Restrepo

Sufrimos de bipolaridad

El estudio más reciente de la Asociación Mundial WIN-Gallup concluyó que Colombia obtuvo el nivel más alto de sentimiento de felicidad del mundo. No obstante, contrasta este resultado de sentimiento individual, con mayor pesimismo respecto del

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

El relato hecho añicos

Que el hijo y el hermano estén señalados de recibir dinero a escondidas y de personas vinculadas hoy y en el pasado con hechos de corrupción y con el narcotráfico destruye de raíz el relato de la izquierda y de Petro.

Han sostenido

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.