
Turismo y agriondustria
El programa cubre un impulso para el empleo porque tiene 10 personas por hectáreas, el apoyo integral del Banco Agrario que maneja en este momento al respecto una cartera estimable a poco tiempo de 40.000 millones de pesos, además de una creciente demanda para que se consoliden frases históricas como la expresada ante cien asistentes por un cultivador pero que resume la magnífica experiencia que estos agricultores están viviendo.
Impactante, edificante y futurista, por decir lo menos, fue la apreciación de los avances observados en el distrito de riego de Repelón munición del Atlántico, por un numeroso grupo de empresarios, dirigentes, profesionales, que fuimos invitados por la Gobernadora Elsita Noguera para presenciar los avances de las siembras de Palma y Limón Tahití en 1500 hectáreas y 1100 respectivamente, con un desarrollo disparado demostrando ante todo el país que si se puede acudir en defensa, estimulación, apoyo, compañía, asociación, al campesinado que vivió abandonado por muchísimos años en sus grandes esfuerzos por consolidar sus cultivos y utilidades.
La Gobernadora demostró con cifras y testimonios de varios de los beneficiados el progreso del programa que tiene en la Secretaría de Desarrollo del Atlántico bajo la conducción muy acertada del experimentado Doctor Luis Humberto Martínez su coordinación básica como la tuvo igualmente acertada con el anterior funcionario Doctor Miguel Vergara. Es un progreso palpable con ventas actualmente de 33.000 millones para la Palma y 82.000 para el limón al año, con el apoyo y orientación especializada y sobre todo orientada a lo social íntegramente por la familia Murgas Dávila, igualmente con una financiación técnicamente diseñada para cada cultivador e igualmente con el apoyo al mercadeo, la asistencia técnica y la orientación a la economía familiar del beneficiado.
El programa cubre un impulso para el empleo porque tiene 10 personas por hectáreas, el apoyo integral del Banco Agrario que maneja en este momento al respecto una cartera estimable a poco tiempo de 40.000 millones de pesos, además de una creciente demanda para que se consoliden frases históricas como la expresada ante cien asistentes por un cultivador pero que resume la magnífica experiencia que estos agricultores están viviendo: "Hace pocos años yo era un jornalero del campo, hoy soy un empresario de la producción agroindustrial"
Complementario con la anterior visita los visitantes divinamente atendidos todo el tiempo y agradecidos por experimentar una visión directa y efectiva de los progresos de nuestra gobierno departamental en todas las áreas, fuimos conducidos a Puerto Colombia donde no solamente volvimos a apreciar la magnífica Plaza Central modelada en ésta administración y estéticamente insuperable, el edificio redondo que sirvió de bienvenida a los cientos de familias inmigrantes que llegaron a nuestro país a finales del siglo 19 y comienzos del 20, sino el avance a orillas de la playa inmediata del magnífico Centro de Gastronomía Internacional con sus columnas ya hincadas que sin duda alguna será una referencia internacional para el turismo, un foco de atracción para toda clase de turistas que no solamente del exterior sino de todos los rincones de nuestro país llegan para degustar las comidas y los sabores de tierras lejanas.
El programa que contiene el apoyo del cuerpo consular de Barranquilla, encuentra en la impulsadora cívica Hortensia Sánchez una dinámica ejemplar y será una obra para la exposición de nuestra bienvenida permanente a los visitantes. Porque el turismo es la industria moderna de la civilización, el detonante económico, histórico y sociológico de los pueblos. Nuestro Departamento se está convirtiendo en una guía a nivel nacional de ese polo de atracción. Todas las decisiones que al respecto viene tomando la Secretaria de Desarrollo desde hace varios años apunta a unas realidades altamente calificadas para nuestro desarrollo.
Más Columnas de Opinión

Dos caras de Colombia
No hay segunda oportunidad para causar una primera buena impresión. Así reza una vieja frase con la cual, quienes la usan, quieren darle una importancia única a aquello de la primera impresión es lo que vale.
Pues, la Selección Colo

¿Aprendimos las lecciones de la pandemia?
Han pasado tres años desde ese fatídico día en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que el brote de la covid-19, registrado en Wuhan (China), fue clasificado como pandemia. Nos llenamos de temor ante la enfermedad inédita q

Participación con institucionalidad
En el curso de las negociaciones, el ELN dejó clara su prioridad en la participación de la sociedad en la construcción de paz, por lo que el resultado de la Mesa, además del cese de la violencia en todas sus formas, debería traducirse en unos

El reformador
Con menos de un año desde que asumió el cargo como presidente de la República; el Doctor Gustavo Petro Urrego se ha ganado el título del "reformador". A los pocos días de iniciar su gobierno presentó la reforma tributaria, luego la ref