El Heraldo
Opinión

Razones para estar molesto

A lo mejor esa es la estrategia para ampararse en la urgencia y suavizar los controles en las licitaciones y terminar dándole los contratos a los mismos de siempre.

La primera: Tocará inventarse alguna palabra para definir lo que genera el Concejo de Barranquilla. A la inoperancia de sus funciones, la falta de transparencia de sus acciones y el servilismo con el gobierno de turno se le suma la desfachatez con que acuden a la solidaridad de gremio para defenderse con solapadas amenazas y destempladas arengas cuando la ciudadanía, en uso del legítimo derecho que la acompaña, les pide cuentas o les reclama por lo no hecho. La bravuconería de la que hacen alarde en su recinto contrastará seguramente con la voz aflautada con que se referirán a sus patrones políticos o a los generosos y nunca interesados contribuyentes en sus campañas, mismas que no soportarían cinco minutos de seria auditoría. Sepan de una vez que a nadie asustan y mucho menos a una ciudadanía cada vez más empoderada, libre, con acceso a información, que no come cuento ni traga entero. A las cuadrillas de mochileros y votos amarrados ojalá se anteponga la decisión libre, consciente y responsable de un elector fastidiado, como lo está, de su soberbia. Una vez más, ya está bueno.

La segunda: Supone uno, o por lo menos la lógica lo plantea así, que para poder expedir un permiso de construcción de, en este caso, una solución residencial, debe mediar primero un análisis del impacto vial de la misma. Como suele pasar, en estos benditos lares el estudio lo hacen a posteriori cuando las vías ya colapsaron. A lo mejor esa es la estrategia para ampararse en la urgencia y suavizar los controles en las licitaciones y terminar dándole los contratos a los mismos de siempre. Lo hemos visto antes, lo vemos ahora con Villa Campestre y Alameda del Río, y seguro lo veremos con los conjuntos y edificios que se proyectan o están en construcción sobre la ampliación de la 53 o las demás sobre la Circunvalar. Caso aparte el histórico reparcheo de la malla vial cuando arrancan las lluvias, mismas que excusan atrasos y sobrecostos. Ni siquiera disimulan ya.

La tercera: Claro es que lo que las empresas Air-e y Afinia hacen con el usuario del Caribe es una arbitrariedad que merece todo el rechazo posible. Claro igualmente es el que esa arbitrariedad es posible porque se lo permitieron en su momento órganos del ejecutivo y del legislativo. Ver ahora a senadores y representantes del Caribe Colombiano rasgándose las vestiduras y quejándose en nombre del pueblo por lo mismo que con su silencio cómplice o su desidia dejaron que se anquilosara es, por lo bajo, penoso. A ellos pena no les da. Ese es el problema.

La cuarta: El triste nivel del fútbol colombiano tiene su oasis en el rendimiento de los equipos y selecciones femeninas que por estos días participan con lujo de detalles en competencias internacionales. Lástima que al frente de la Federación se hayan enquistado con insoportable soberbia personajes como Ramón Jessurum y Álvaro González, expertos en evadir responsabilidades y manejar a su voraz antojo las riendas de la cada vez más desprestigiada entidad. ¿Hasta cuándo?

asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Germán Vargas Lleras

Un acierto de las Cortes

Esta semana se posesionó el doctor Hernán Penagos como nuevo registrador nacional. Tengo el mejor concepto de él como abogado con varias maestrías en derecho constitucional y administrativo, profesor universitario, exmagistrado y, por supuesto

Leer
El Heraldo
Rafael Nieto

Lo peor es que no pasa nada

En Colombia no pasa nada. Me explico: en pocos países ocurren tantas cosas como en el nuestro. Pero a pesar de los hechos, que en otro país incluso tumbarían al Presidente, acá, repito, nada sucede.

Porque lo que entre nosotros ocurr

Leer
El Heraldo
Tatiana Dangond

El poder de Kissinger 

Henry Kissinger fue una figura tan polémica como admirada, una destacada personalidad de la diplomacia estadounidense que definiría el papel de Estados Unidos en la Guerra Fría. Ya sea por acción directa u omisión calculada, desencadenó conf

Leer
El Heraldo
Javier Castell Lopez

¿Por qué en Junior no?

Es la pregunta que, antes, y ahora en el desarrollo de los cuadrangulares con mucha frecuencia, me plantean unos amigos hinchas del Junior, con relación a los futbolistas que han pertenecido al equipo, que no entregaron un buen desempeño, pero l

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.