El Heraldo
Opinión

Guardián en crisis

El modelo de negocio en crisis, salarios bajos, dependencia malsana de la pauta, la equivocada idea de que cualquiera con un dispositivo móvil puede ser periodista. Todo se junta para que el “mejor oficio del mundo” pase por horas bajas.

Hace unos días en la Universidad del Norte, se presentó el libro “26 maneras de ver el periodismo de hoy”, texto realizado por estudiantes y profesores de la Maestría en Periodismo que se ofrece en conjunto con este medio periodístico. La presentación se acompañó de una charla con Germán Rey, destacadísimo académico e investigador a quien precede el respeto y admiración de colegas en toda América Latina por sus aportes al debate y la enseñanza del quehacer de los medios. El Dr. Rey expuso algunas consideraciones sobre lo que, a su parecer, son los retos presentes y futuros del periodismo; algunos de los cuales me permito exponer y comentar a continuación:

El primero hace referencia al rol social y político del periodismo en una época en que se debaten el papel de la información en la vida social y las transformaciones profundas de la democracia. ¿Qué uso y qué importancia le están dando las nuevas generaciones a la información y al hecho noticioso? ¿El periodismo sigue siendo el “perro guardián” de la democracia que se suponía que era? Anotaba Rey que el afán por representar del periodismo ha sido sobrepasado por un mundo cada vez más difícil de representar. Anoto que esto, más que un problema, es un reto, tal y como se lo expuso Gabo al mismo Rey cuando en una conversación le dijo que “El mundo se le escapó al periodismo. Ahora lo que tenemos que hacer es reinventarnos”. 

Esa reinvención necesaria es consecuencia también de la desconfianza de buena parte de la ciudadanía, aburrida de hegemonías mediáticas y cada vez menos propensa a hipotecar sus creencias. Sin embargo, esa misma desconfianza ciudadana ha derivado en cierto trastoque de la deliberación como valor democrático. Es casi de Perogrullo decir que la deliberación ha perdido capacidad de argumentación, que el ataque al sujeto reemplaza en progresión geométrica al enfrentamiento de ideas, y que el valor de verdad que le otorgamos a una afirmación o idea va directamente relacionado con los imaginarios existentes sin que le demos mayor beneficio a la duda. No se cree ni se permite creer. Es una suerte de fundamentalismo de la deliberación.

Y dentro de la reinvención que citaba Gabo ya se notan consolidados nuevos modos de hacer periodismo: De proximidad, de soluciones, el periodismo activista (da para un largo debate esa acepción), y ojo con lo que ya está pasando con el recuento noticioso basado en Inteligencia Artificial. ¿Quiénes serán los periodistas en el metaverso de Zuckerberg? Peor aún, ¿Quiénes serán las fuentes?
Y para el final, pero no menos importante, queda la precarización del oficio: El modelo de negocio en crisis, salarios bajos, dependencia malsana de la pauta, la equivocada idea de que cualquiera con un dispositivo móvil puede ser periodista. Todo se junta para que el “mejor oficio del mundo” pase por horas bajas.

Y sin embargo, está más que claro que el buen periodismo es indispensable en una sociedad madura. Contra todo toca seguir insistiendo.

asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Carlos Acosta Juliao

Es un ‘SÍ’ para las mujeres

La escena se repite: cuando converso con los barranquilleros en mis recorridos por los barrios suelo encontrar mujeres que levantan la mano y piden más oportunidades para generar ingresos que les permitan ayudar a sacar adelante a su familia. Es

Leer
El Heraldo
Gisela Savdie

Wes Anderson en el Festival de Cannes

La nueva película de Wes Anderson, Asteroid City, parte de la Selección Oficial del Festival de Cannes, se caracteriza, como todas sus películas, por contar con un elenco espectacular y un colorido único. Pero el elemento que más identifica a

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.