El Heraldo
Opinión

Cuanto sea necesario

Con la venia y las disculpas de los gentiles lectores, vuelvo a insistir sobre un tema que, para lamento compartido de audiencia y profesionales criteriosos, sigue incomodando por lo repetido que se olvida lo que, supone uno, debe ser premisa fundamental en el periodismo: La respetuosa distancia con la fuente.

En un entorno cada vez más escéptico, sometido a los vaivenes de una, valga la metáfora, pandemia de información sin confirmar y con apariencia de verdad que nos llega de todas partes; al periodismo como “perro guardián” se ve abocado a la no endosable responsabilidad de confirmar y verificar datos, ubicar en el contexto, contrastar fuentes, y narrar la historia de la manera más clara y entendible posible; donde el brillo siempre esté en el hecho y no en el vocero. El periodista, sépanlo algunos, no es la estrella. El periodista no hace importante a la noticia o al entrevistado. El periodista está para contar lo que pasa, no para brillar por lo que pasa. El ego, antes y siempre, es el peor enemigo del buen periodismo.

Y cuando ese ego se acompaña de cercanías discutibles con el poder político, es muy posible que se confunda información con opinión, se le pongan adjetivos calificativos de más a los hechos y se busque influir, con mayor o menos sutileza, en la percepción ciudadana sobre un determinado hecho. Por ejemplo, decir que “5 es más que 4” es igual de cierto que decir que “5 es menos que 6”; y no por ello se percibirá igual. En esos matices se esconden, o no, intereses propios de quienes pretender hacer de la opinión su propio púlpito.

Si ya el escenario es de por si desagradable, peor queda cuando los principales medios del país terminan siendo absorbidos por conglomerados industriales enormemente poderosos, capaces de elegir desde Alcaldes hasta Presidente; dueños de una buena parte de la Banca y con intereses marcados en numerosos frentes. Parafraseando a cierto senador, si sienten que se están tocando sus intereses y saben que tienen medios para influir en el clima social y las decisiones que se tomen, ¿Qué supone uno? Pues eso, precisamente, es lo que se supone.

Hoy, cuando es claro que el país requiere que el periodismo asuma la responsabilidad histórica de defender el derecho a tomar decisiones basados en hechos veraces, toca recordar la pregunta con que se tituló un informe realizado por el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia Observacom: “¿Quién es el guardián del perro guardián?” ¿Por qué llegamos al punto de dudar como lo hacemos del papel de los medios y el periodismo? ¿En qué momento se cambiaron las reglas? ¿Cuándo se volvió éticamente permitido traspasar la línea que debe separar al periodista de la fuente y, por ende, al entrevistador del entrevistado? ¿De cuándo acá el periodismo milita en partido distinto al de la historia basada en los hechos? ¿A qué hora en el Diccionario las palabras “informar” y “opinar” pasaron a ser sinónimas?

Cuantas veces sea necesario toca preguntarse.

asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp

Más Columnas de Opinión

El Heraldo
Eduardo Verano

Ecos de Naturgas

Durante el exitoso congreso de Naturgas en Barranquilla se insistió en dos temas: la descarbonización efectiva de la economía y la garantía en el suministro de gas. Se requieren políticas púbicas para tener resultados efectivos. 

Leer
El Heraldo
Orlando Araújo Fontalvo

Mi encuentro con Gabo

Cuando el acto terminó, los asistentes se aglomeraron en torno a la mesa en busca de una fotografía, un autógrafo o un simple apretón de manos de Carlos Fuentes y, sobre todo, de Gabriel García Márquez. Saqué entonces de mi mochila la edici

Leer
El Heraldo
Oriana Álvarez Vos

Desempeño económico de Barranquilla

Según las últimas estadísticas del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el Producto Interno Bruto(PIB) del departamento del Atlántico presentó una variación real anual del 9.3% en 2022, ubicándose en la tercera posic

Leer
El Heraldo
Emilio Sardi

Transición energética

Lo confieso. No he podido entender el cuento de esa ‘transición energética’ de la que todos hablan y tantos parecen querer. ¿Qué es eso? ¿Transición de qué a qué y de dónde a dónde? ¿Por qué y para qué? ¿Cuánto nos va a costar y

Leer
Ver más Columnas de Opinión
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.