Se empiezan a abrir las puertas de ciertos comercios y sectores productivos en procura de arrancar, como sea, la maltrecha economía en medio de la aún peligrosa pandemia, que en lo local alcanza picos altos por la ya tradicional mezcla que produce la improvisación del Estado y la falta de conciencia social de la ciudadanía. En el medio, como siempre, queda un grupo importante de personas que se ven abocados (que no atenidos) a arriesgar su salud por el sustento diario que requieren ellos y sus familias; sustento que se les prometió pero que apenas alcanzó para los primeros días. Cómodo es quejarse con la despensa surtida, pero también es muy irresponsable armar pachangas con el virus dando vueltas. Parece que todos creyéramos que el problema es de alguien más.
En cualquier caso, sea con apertura completa o con pico y cédula, las siguientes personas no podrán salir a la calle: Carlos Cardona, Anuar Rojas, Gloria Ocampo, Virginia Silva, Oscar Quintero, Gentil Hernández, Emilio Campaña, Mireya Hernández, Henry Cuello, Sergio Narváez, Nelson Meneses, Amparo Guejía, Tulio Sandoval, Jhon Freddy Álvarez, Jorge Betancourth, Jaiber Quitumbo, Samuel Peñalosa, Yordan Tobar, Wilmar Sanpedro, Carlos Chavarría, Luis Darío Rodríguez, Hernando Herrera, Modesto Torregrosa, José Antonio Riascos, Jhon Ulcué, Fernando Quintero, Bayron Rueda, Jhonatan Borja.
Sigue: Iván Fúqueme, Segundo Girón, Javier Girón, Johan Muñoz, Libardo Arciniegas, Eliecer Gañan, Felipe Gañan, Freiman Salazar, Yamith Silva, Efrén de Jesús Pabón, Sandra Baquero, Rafael Manotas, Felipe Angucho, Ismael Angucho, Miguel Castellanos, Jaime Toscano Fernández, Jeovanny Oliveros, Wilson Mesa, Luis Alberto Parra, Jader Parra, Pedro Yunda, Emilio Dauqui, Florentino Rosando Mestizo, Albeiro Silva, Luis Hugo Silva, Miguel Ángel Marín, Jorge Alpala, Cristóbal Anaya, Luis Talaga, Yuri Ortíz, Marco Choqué, Dilian Agudelo, Amado Torres, Julio Avilés, William Montoya, Jorge Macana, Luz Eneida Ipia, Cristian Angulo.
Si llegó hasta aquí, podemos seguir un poco más: Alexis Vergara, Humberto Morales, Ilario Mechas, Laureano Trochez, Yilber Yatacué, Ivo Bracamonte, Marco Rivadeneira, Ángel Quintero, Omar Guasimura, Ernesto Guasimura, Carlota Salinas, Wilder García, Alejandro Carvajal, Luis Soto, Marley Quina, Hamilton Gasca, Jairo Becerra, Teodomiro Sotelo, Andrés Cansimance.
Esos son los nombres de 85 de los líderes sociales asesinados en Colombia en lo que va del año. La lista completa se puede encontrar en la página web del Instituto de Estudios para el desarrollo y la paz Indepaz (http://www.indepaz.org.co/paz-al-liderazgo-social/).
Esto, que de normal no tiene nada, es uno de los temas dolorosamente pendientes que como sociedad tenemos que afrontar. Estamos acostumbrados a que la divergencia conceptual se le destierre o se le mate sin que pase mayor cosa. Un nombre, una foto, una columna, un hilo en Twitter. No más.
El desangre no ha acabado, así algunos quieran subirse los tapabocas a los ojos.
asf1904@yahoo.com
@alfredosabbagh