Este domingo se celebra el SuperBowl en Estados Unidos. El evento deportivo más importante del año en ese país. El evento tienes dos atractivos adicionales para el común de la gente: Los famosos comerciales y el espectáculo musical del intermedio.
Muchos pensarían que los artistas que ahí tocan reciben grandes cantidades de dinero por su presentación, pero no es así. La NFL ( National Football League) no les paga a los artistas y su presupuesto para gastos de montaje es limitado. Se rumora que el show de este año, a cargo de The Weeknd le ha costado al propio músico siete millones de dólares que han salido de su bolsillo.
La NFL considera que esta es una oportunidad única de promoción para un artista, su carrera y sus giras. Incluso hace unos años rodó fuertemente el rumor que estaban considerando además de no pagarle, cobrar un porcentaje o participación en sus futuros espectáculos.
A lo largo de su historia los shows musicales del SuperBowl han creado momentos inolvidables para la historia de la música. Y también mas de una controversia.
El primer SuperBowl se realizó el año 1967 y en sus primeros años los espectáculos del entretiempo, corrían a cargo de los que conocemos como bandas de guerra. Solo hasta el año 1991 apareció el primer artista pop. Los recordados New Kids on the Block fueron parte de un show producido por Disney. El año siguiente Gloria Estefan fue la estrella central del evento.
En 1993 alcanzó uno de sus más inolvidables momentos con la presentación de Michael Jackson. Uno de los mejores shows de la historia. Jackson sale disparado del centro de la tarima y luego se queda inmóvil por dos minutos frente a todo el público. Nadie podía creer lo que estaba pasando. Los ratings de sintonía se dispararon como nunca.
Pasaron muchos años de shows poco llamativos hasta que en el 2001 MTV se encarga de la producción y une en una misma presentación a Aerosmith con las estrellas juveniles del momento: Britney Spears y NSYNC.
El 2002, año siguiente del atentado de las Torres Gemelas, la banda U2 hizo un sentido homenaje a todos los desaparecidos en la tragedia del 11 de septiembre.
El momento más controvertido llegó en el 2004 cuando al final del show de Janet Jackson su compañero de escena Justin Timberlake rasga su vestido dejando al descubierto su seno.
La carrera de la cantante se vino a pique. Nadie creyó que fue un accidente, sino que era algo planeado. Además, a partir de ese momento todos los shows se transmitirían con un retraso para poder aplicar censuras de ser necesarias.
El Pop fue además desterrado del evento por varios años, dando paso al rock, que curiosamente era considerado menos provocador. Algunas de las presentaciones corrieron a cargo de: Paul McCartney, Los Rolling Stones, Tom Petty, The Who y Bruce Springsteen.
En el 2007 Prince fue el encargado del show central. Esa presentación es considerada la mejor de la historia del Superbowl. La imagen del artista cantando y tocando su guitarra bajo la lluvia justo al inicio de su clásico Purple Rain es inolvidable.
Vinieron años de grandes shows como los de Madonna, Beyonce y Lady Gaga. Así como de otros muy criticados como los de Black Eyed Peas y Maroon 5.
Para orgullo Barranquillero el show del 2020 tuvo como protagonistas a Shakira junto Jennifer Lopez. J Balvin apareció también como invitado especial. El show recibió muy buenos comentarios.
Son pocos los escogidos y pocos los inolvidables, pero para un artista haber tocado en el SuperBowl siempre será uno de los momentos más importantes de su carrera.