Todas las décadas musicales tienen su encanto y legado, pero más allá del componente nostálgico, los ochenta tienen un lugar especial en el gusto de varias generaciones.

Esta década tuvo la capacidad de hacer masivo muchos géneros y estilos musicales al tiempo. Los que crecimos escuchando la música de esta década teníamos menos medios para consumirla, pero los pocos que teníamos permitieron que convivieran de manera armoniosa y ahí radica gran parte de su magia.

Comencemos entonces un recorrido y se sorprenderán. El pop tuvo su época de oro en los ochenta comenzando por Michael Jackson y Thriller, la obra maestra del género que llegó a vender 25 millones de copias y generó una fiebre mundial. Tuvieron a Madonna, la más grande artista femenina de todos los tiempos y no olvidemos a artistas de la talla de George Michael y Cyndi Lauper, entre otros.

Los fenómenos Teen o Adolescentes estuvieron presentes con New Kidsonthe Block, Tiffany y Debbie Gibson. El Soul, Funk y el R&B brilló con estrellas como Prince, Lionel Ritchie, Tina Turner y grandes voces como la de Whitney Houston.

El Rock de los 80 tuvo una infinidad de grandes nombres y corrientes musicales como el inolvidable hard rock y glam de Bon Jovi, DefLeppard y Motley Crue y Las bandas New Wave representadas con grupos como blondie y the Police, y la invasión inglesa a cargo de Duran Duran, Culture Club y Eurythmics.

Grandes nombres del rock de los 70 encontraron su espacio, como es el caso de Paul McCartney, David Bowie, Bruce Springsteen, Phil Collins y The rolling stones. La música electrónica de mano de New order, Depeche mode y Pet shop boys logró también gran reconocimiento.

Nacieron las bandas de rock alternativo como R.E.M, the cure y U2 que terminarían marcando tendencias en años siguientes.

Los 80 tuvieron espacio incluso para la música country de Estados Unidos. Artistas como Kenny Rogers y Dolly Parton lograron grandes éxitos en listas pop.

Aparecieron los grandes precursores del hip hop como Sugar hill gang, Run DMC, LL Cool J y hasta Los beastie boys. Fue la generación de MTV, el canal de videos que cambió la historia de la música, y que permitió disfrutar de los artistas sin tener que ir a un concierto.

Y si hablamos del mercado en español. El panorama es muy parecido.Las grandes voces de la balada romántica,el rock en español, el merengue y la salsa marcaron una época. De Julio Iglesias a Ricardo Montaner, de Rubén Blades a Wilfrido Vargas, de Soda stereo a Los hombres G. Todos convivieron en un mismo ecosistema musical.No creo que exista una đécada musical en la que tantos géneros musicales fueran exitosos simultáneamente. Hoy los géneros existen, pero en nichos. Y ni hablar de la música en español en la que un género absorvió todo el mercado. Incluso los medios ofrecían más variedad musical.

Solo basta recordar la Radio de Barranquilla con inolvidables emisoras como Universal Estéreo y Oro Estéreo. Y grandes radios tropicales con amplitud de artistas y géneros.

Es un privilegio haber vivido y disfrutado la música en la década de los 80. Justo por esos días nació originalmente esta columna.

Muchos años después se siguen disfrutando sus canciones, algo que no estoy tan seguro de que las generaciones de hoy podrán hacer con muchos de los éxitos del momento.