Mirar la vida en forma despreocupada, sin darle respuesta a los grandes interrogantes que el mundo nos muestra todos los dias, nos hubiera mantenido en las épocas de las cavernas en la ignorancia y la imposibilidad de no poder enfrentar tantos desafíos que a diario se nos presentan.
Los humanos, como seres de mayor inteligencia entre las demás especies, hemos avanzado en encontrar alguna respuesta del funcionamiento de nuestras vidas. Vivir sin tratar de conocer nuestra existencia y los grandes misterios y problemas insalvables, se constituye en una frustración que nos impulsa a tener diariamente la necesidad de investigar para llegar a respuestas coherentes y precisas que al menos nos dejen satisfechos a aquellos que la vida nos enseña a cada instante.
El tiempo, es el escenario que todo los dias nos cambia y en medio de la naturaleza, del ambiente y en general, todo, se mueve alrededor de él. Los cambios por etapas, acompañados de quienes nos rodean, nos impulsan al desarrollo de las capacidades intelectuales y motoras. En forma sorprendente y milagrosa, se aprende durante la infancia con lo que se ve con lo que se oye y con el manejo interior de nuestras capacidades intelectuales, dados fundamentalmente por el cerebro, de donde formamos al final un comportamiento, acorde con lo que hemos aprendido. Una forma de mirar las cosas, los temas, los retos y, en general, todas las situaciones que se nos presentan.
El medio ambiente, el contacto con otros seres similares, el medio ambiente y uno oculto pero, de segura existencia que nos viene a través de la genética, trasmitida por los genes establecidos para el desarrollo de características fenotípicas, aquellas que nos muestran la piel y las formas del cuerpo humano, y las obligatorias, también de los genes que influyen en las características del cuerpo humano, y que conforman los diferentes sistemas, nervioso, cardiovascular, digestivo, muscular, y otros, que conforman el cuerpo humano, para permitir su funcionamiento. Organizan el pensamiento y asignan responsabilidades de funcionamiento, para lograr pensar y actuar a cada uno en forma particular, delimitando nuestras actuaciones o comportamiento.
Algunas de estas son de reacción instintiva y otras, llenas de la capacidad de raciocinio, y al final, estableciendo en cada uno la forma de ser. Todo esto, lleno de las posibilidades de formación y de adquirir nuevos conocimientos, los cuales, pueden conseguirse por diferentes medios, en forma ordenada, secuencial y ascendente o por el contrario ingresar en los conocimientos defectuosos, influidos día a día por el contacto de las personas que nos rodean, los medios de comunicación y el aprendizaje organizado a través de los medios, escuelas, universidades, cursos, conferencias y demás.
No todas las personas tienen la misma oportunidad para aprender, porque al hacerlo se pueden perder años, para el sostenimiento personal o de su familia. Muchos niños pierden su infancia y su gran momento de aprender, teniendo que empezar a trabajar en etapas tempranas dificultando su formación. La riqueza de la vida está en el conocimiento, lo demás es superfluo y nunca supera lo demás, claro que tener los medios para adquirir el conocimiento, es primordial.
Los medios para disminuir la criminalidad, la violencia, las guerras y atrocidades, deben incluir la mejoría de los conocimientos, para de esta forma cambiar las mentes criminales. Un esfuerzo que debemos hacer todos para salvar al mundo.
@49villanueva