Término comúnmente asignado a una gran cantidad de virus que cada vez tienen ya su apellido y que se presenta de diferentes maneras en grupos diferentes, de acuerdo con la edad, los antecedentes de cada paciente, las estaciones, cambios de clima y alteraciones del medio ambiente. Infecciones de origen viral de un gran ecosistema de enfermedades infecciosas principalmente. Las cuales deben diferenciarse de otras enfermedades con síntomas similares, Sin excluir otras etiología con manifestaciones similares, fiebre, escalofríos, compromiso del estado general con cambios físicos, fatiga, cansancio, dolor de cabeza, algunos con manifestaciones respiratorias, tos, obstrucción y secreción nasal, dolor de garganta, aparición de dolores óseos y musculares, y otros síntomas inespecíficos, brotes en la piel acompañados de alteraciones gastrointestinales, diarreas, constipación, dolor abdominal, pérdida del apetito y de comportamiento. Si bien, la mayoría, del denominado síndrome febril, tiene una mayoría en las enfermedades infecciosas, también existen como su causa afectaciones del sistema inmune, relacionado con las defensas, enfermedades hematológicas, de la sangre, hematológicas y en menor número de origen hereditario o maligno.

La diferencia inicialmente es realizada por los pacientes, familiares, amigos, farmaceutas, y finalmente por personal sanitario, enfermeras, médicos generales y/o especializados. La rápidas y efectividad con que se haga el dx puede ser en algunos casos importante para cambiar le evolución de los pacientes.

La mayoría de las veces la posibilidad de un síndrome febril es una enfermedad infecciosa, no gusta llamarla siempre virosis, porque aun cuando son las más frecuentes se deben diferenciar de otras que también necesitan un efectivo tratamiento y manejo.

No auto medicarse porque puede ser peor. La hidratación es una buena medida para todos los casos sobre todo en los climas con altas temperaturas. Definir el uso de antibióticos con el médico para no recibir tratamientos que empeoran por sus efectos secundarios.

Controlar la temperatura, mejor con el uso de medios físicos o acetaminofén. Los AINES antinflamatorios no esteroideos, tiene efectos nocivos y tóxicos que empeoran las condiciones del paciente, hemorragias digestivas, alteraciones hematológicas serias y falla renal e hipertensión arterial. Con alteraciones cardiacas, lo cual hace limitar al seguimiento de un profesional médico.

No dejar pasar más de 48 horas para evaluar cada caso ya que se evidencia, que muchas personas se han salvado a tiempo de evoluciones críticas, hospitalizaciones y muerte.

Respetar la virosis es importante, algunas inician en forma poco impactante y con el tiempo se van complicando.

Revisarse con la sospecha de una virosis, lleva a un mejor manejo y resultados óptimos. No todos los pacientes son iguales y la causa de las denominadas virosis es múltiple. Los tratamientos pueden resultar peores que la enfermedad.

@49villanueva