Esta semana se está llevando a cabo en el Centro de Eventos Puerta de Oro (PdO) en Barranquilla la feria AMA, cuyas siglas significan Arte Manual Ancestral, que integra a todo el Caribe colombiano. El eje conector es el talento de los artesanos que están presentes en todos los departamentos de la región, y que a través de su trabajo y dedicación crean obras de arte a todas las escalas, y con ellas traen ingresos a sus familias y oportunidades para sus territorios. Esta capacidad creativa innata, que parte de décadas de tradición, ha sido apoyada desde distintas gobernaciones y alcaldías para acompañar la labor de estos elevando la calidad y el diseño de los productos mientras se preservan las técnicas ancestrales.
El pionero de este ejercicio fue el departamento del Atlántico, con una iniciativa creada por la gestora social de la Gobernación, Liliana Borrero, hace más de 10 años y con un esfuerzo que incluye formación empresarial, asesoría en diseño, ayuda psico-social, conexión con nuevos mercados y participación en ferias internacionales para así llevar de la mano a los artesanos hasta que se conviertan en emprendedores. Recordemos que, en muchos de estos municipios y corregimientos olvidados del Caribe, este oficio es la única opción que tienen muchos ciudadanos para generar ingresos. Los resultados han sido extraordinarios, logrando exportaciones de artesanías locales a grandes marcas de clase mundial en más de 18 países, impactando positivamente las finanzas de los artesanos y sus familias y visibilizando la economía cultural de todo el Caribe.
En los últimos años, y más recientemente con AMA como instrumento, este conocimiento se ha trasmitido a otros territorios de la región. Pero la feria va más allá. A través de una cuidadosa curaduría que escogió expositores de 80 marcas que incluye los sectores de diseño, arte y emprendimientos de todo el país, donde combina artículos para hogar, moda, artes plásticas y decoración sumada a una oferta gastronómica moderna. Al mismo tiempo se percibe una gran producción y montaje con multiplicidad de espacios de descanso y una estética de alto nivel, cuya combinación hace que tenga un ambiente diferente, que como asiduo visitante de PdO no recuerdo haber presenciado antes.
Esperemos que esta sea la primera versión de muchas de AMA y que los gobiernos locales del Caribe comprendan que vale la pena trabajar mancomunadamente, compartir el know-how de proyectos exitosos y hacer intervenciones que dejen un legado de ingresos sostenibles y crecimiento personal y profesional para los que más lo necesitan.
@RPlataSarabia