Ernesto Carvajal, representante legal de la concesión Autopistas del Caribe, manifestó a EL HERALDO y así fue publicado el pasado 2 de mayo, que “si antes ese proyecto se encontraba en estado crítico hoy podría considerarse en UCI y se le está agotando el Oxígeno”. Yo por mi parte opino que así como se planteó esa concesión es mejor que fallezca el paciente porque no es ni medianamente justo que se vuelva a pretender que los barranquilleros y atlanticenses financiemos, como buenos pendejos, a quienes transitan por las vías de Bolívar como desde hace años está sucediendo con la llamada Concesión Costera Cartagena Barranquilla, y en esta última más cuando está en funcionamiento el agresivamente injusto peaje de “Papiros”. Reitero lo que manifesté en una columna publicada el 29 de julio del año pasado en el sentido que cuando se pretende un desequilibrio tan exagerado en las cargas, el afectado está en todo su derecho a exigir revisar un proyecto, o a rechazarlo de plano. Y en este caso es mejor cortar por lo sano que padecer la injusticia por años.
Informo a mis lectores cómo está planteada la concesión llamada “Autopistas del Caribe – Ruta Caribe 2”: Se intervendría desde Cruz del Viso (Bolívar), pasando por Gambote – Puente Corrales y la Variante Mamonal – Gambote, hasta Cartagena, más el tramo actual de una sola calzada de la Cordialidad en ese departamento, para ser ampliadas todas a doble calzada sin instalar un nuevo peaje en el departamento de Bolívar, que solo seguiría con los 2 peajes actuales, el de Turbaco que según el mismo representante legal de la concesión “solo le cobra a las categorías 3, 4 y 5, porque las categorías 1 y 2 que son el 80% del tráfico, están excluidas” y el de “Bayunca” en la Cordialidad. En el Atlántico en cambio, donde solo se ampliaría la Cordialidad a doble Calzada con una variante en Sabanalarga, tenemos hoy el peaje de Galapa y el de Sabanagrande, y siendo el Atlántico donde menos se haría obra nueva, pretenden adicionar un tercer peaje en Arroyo de Piedra, de tal manera que todo aquel que conduzca de Barranquilla a Cartagena por la Cordialidad, y aún antes de ser ampliada, debería pagar 3 peajes, en Galapa, Arroyo de Piedra y Bayunca, ¿Puede ser algo más desequilibrado e injusto que esa pretensión?
Por eso he insistido que analicen dividir esa proyectada concesión en dos, una solo para ampliar la Cordialidad a doble calzada, y operarla como hoy, con la variante Sabanalarga – Palmar de Varela y el actual tramo de la Vía Oriental, con los 3 peajes actuales: Galapa, Bayunca y Sabanagrande, y otra independiente para el tramo de Bolívar desde Cruz del Viso hasta Cartagena, y que la financien con peajes en Bolívar. Pero por favor, no pretendan que barranquilleros y atlanticenses lo hagamos nuevamente.
@nicorenowitzky