La ventaja competitiva más sobresaliente de Barranquilla para el comercio exterior es su privilegiada ubicación geográfica. Además de ser nodo de desarrollo industrial y comercial, y tener uno de los principales puertos de Colombia, la capital del Atlántico es una de las ciudades más atractivas para la inversión extranjera directa. Su cercanía con los puertos del Caribe, de Centro y Norteamérica la convierten en un importante centro logístico en la región.

La ciudad cuenta con más de 25 terminales marítimos y fluviales que le permiten transportar todo tipo de carga hacia el resto del país y del mundo. Estas ventajas ya dejan ver importantes beneficios. Las exportaciones atlanticenses llegan a los USD$1.292 millones y el 95% de estas pertenecen al rango de las no tradicionales y el 5% restante a las tradicionales.

Barranquilla puede consolidarse nuevamente como la “Puerta de Oro” de Colombia. Solo debe continuar avanzando en la creación de sinergias con otras ciudades del norte del país para desarrollar proyectos con impacto regional. Por eso sobresale su participación en la iniciativa Diamante Caribe, que incluye a los Santanderes, y que tiene como objetivo crear estrategias conjuntas que permitan mejorar la competitividad de las ciudades.

El Gobierno nacional, en cabeza del presidente Juan Manuel Santos, reconoce el valor estratégico de Barranquilla y en general de la región Caribe, por lo que ha realizado inversiones para atender diferentes frentes en esta parte del país, como infraestructura, conectividad y educación, además de inversión social. Algunos avances que se han logrado en el camino de posicionar nuevamente a Barranquilla como ciudad líder de Colombia son:

En materia de infraestructura se ha iniciado una política para recuperar la navegabilidad del río Magdalena, lo que tendrá grandes implicaciones sobre los volúmenes de carga que se mueven por Barranquilla, ya que la reducción del costo de transporte le generará mayor competitividad al puerto. Con este proyecto se busca que el río sea un corredor logístico intermodal que articule zonas industriales y centros de consumo con el Caribe y asegure por un período de 10 años el presupuesto para dragados de mantenimiento, beneficiando a 43 municipios de la región. La inversión estimada será de $2,3 billones y está a cargo de Cormagdalena. El proyecto se ejecutará entre 2014 y 2027.

Otros importantes proyectos que renovarán la infraestructura y la conectividad de la ciudad son el mejoramiento de la vía Cartagena - Barranquilla y la “Circunvalar de la Prosperidad”. Cabe destacar que el Ministerio de Transporte aprobó recursos del orden de $43.000 millones para el primer tramo de la segunda calzada de la circunvalar de Barranquilla. Además, destinó $35.000 millones para el segundo tramo.

El Gobierno nacional continuará apoyando a Barranquilla en esta senda de desarrollo económico, para lo cual, entre otras, realizará inversiones tan importantes como la construcción del nuevo Museo de Arte Moderno de Barranquilla, a la que se destinarán $10.000 millones, y la modernización del estadio de béisbol, Tomás Arrieta.

Lo anterior será el primer hito para que la capital del Atlántico se convierta en la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Estos serían más logros para mejorar la calidad de vida de los barranquilleros, aportando a que la ciudad se consolide nuevamente como la “Puerta de Oro de Colombia”.