Estado regional es una forma de Estado intermedio entre el Estado federal y el Estado unitario que busca compatibilizar la idea de unidad y descentralización o autonomía. Este tipo de estado, habitualmente posee divisiones territoriales denominadas regiones. Para algunos no habría una diferencia fundamental entre un Estado federal y uno regional. La única diferencia sería el origen de las atribuciones: mientras que el Estado federal son los estados federados los que deciden ceder parte de sus atribuciones a la federación, en el regional es el Estado central el que las cede a las entidades subnacionales que lo componen.
Sin embargo, en general, se considera que un Estado regional es más centralizado que uno federal y menos centralizado que un Estado unitario. Algunos consideran que el Estado regional no es más que un subtipo de Estado unitario en que existe un importante grado de descentralización.
El concepto regional habría estado siempre presente en el imaginario de las estructuras estatales, puesto que parte de una realidad social, histórica, cultural y geográfica que determinan el reconocimiento de una comunidad como tal y que genera la demanda de autonomía, en la consecución de un gobierno propio, capaz de representar sus intereses.
Las regiones no poseen el carácter de soberanas(como los estados federales), pero disponen de una importante autonomía política. En otras palabras, se mantiene en cierto modo el carácter unitario del Estado, concediendo a la vez crecientes grados de autonomía a las entidades territoriales, más allá de las meramente administrativas, produciéndose una descentralización de carácter político.
Tienen un gobierno propio, con capacidad de dirigir y administrar la entidad territorial, de acuerdo a sus propias políticas. Así, el Estado regional se encuentra en medio de los extremos del Estado unitario y del Estado federal, puesto que la región goza de libertad y autonomía frente a sus problemas, pero no de soberanía para disgregar al Estado y a la nación. En la misma medida, la regionalización política o el Estado regional se caracterizan por la creación de colectividades territoriales dotadas de competencias exclusivas. En otras palabras, el modelo del Estado regional se sitúa en una posición intermedia en la cual la estructura del Estado unitario es mantenida, pero las colectividades regionales que lo componen disponen de una real autonomía normativa, garantizada por la Constitución y las leyes.
Son Estados regionales: Bolivia, España, China, Francia, Grecia, Italia, Nicaragua, Perú, Portugal, Sudáfrica, Reino Unido, Tanzania, Serbia.
Ahora, Colombia actualmente es un Estado unitario; pero, el Buen Gobierno, según elnuevosiglo.co de Abril 16 de 2013, manifestó: ‘Gobierno no teme regionalizar; Mininterior’, en esa época lo era Fernando Carrillo Flórez, y afirmó que el Gobierno del Presidente Santos “no le tiene miedo a la regionalización” y que está trabajando junto a las entidades locales para avanzar en la políítica de descentralización. Indicando que “la columna vertical” de la regionalización consiste en la capacidad de entregarles buenas competencias a los municipios y a los departamentos. Y remató diciendo que ‘tenía la convicción de que si el país tiene entes territoriales fuertes, tendrá regiones fuertes, rompiendo el mito tradicional de que la región se convierte en un enemigo’.
Pues entonces, Presidente-candidato, retome tal propósito de convertir a Colombia en un Estado regional; para así, lograr con más probabilidad la “Prosperidad para todos”. Así que:
Hágale señor estadista internacional Juan Manuel.
Raúl Arzuza Cuesta
raul.arzuza@gmail.com
@raul_arzuza