Mientras la Convención del Partido Liberal acaba de ser uno de los más sonados hechos de la contemporánea política colombiana y el expresidente Andrés Pastrana ‘alborota el avispero’ con la resucitada que a sus Memorias Olvidadas les dio el aguerrido colega Gonzalo Guillén, en Barranquilla, el Atlántico y el Caribe, donde el proselitismo se hace bajo especiales circunstancias, crepita y flamea la llama de la política. Todos se preparan para el inicio de la campaña electoral que arranca el lunes 9, apenas recojamos velitas (¡me imagino que todos los aspirantes le prendarán luces a la Virgen María!)
Para la conformación del Congreso de la República hay factores claves: los ajustes internos de centenarios partidos, la reingeniería de los recién creados, la cercanía y consecuente incidencia de las elecciones marzo, con las de presidenciales, sumado a una praxis donde serán determinantes la paz y las confrontaciones que ella produce; el tema de género, por el alto poder de decisión de las mujeres; los dinámicas tendencias comunicacionales con aspirantes mediáticos y quienes deben estar en línea.
El pulseo entre Juan Manuel Santos y su antecesor, Álvaro Uribe, va a tener termómetro en nuestra región. El líder del Centro Democrático sabe lo determinantes que somos y por eso, su lista –si se dan los pronósticos– impondrá una novedosa dinámica en el Senado: de ella hace parte un carismático abogado, magangueleño, experto en dirección del Estado y administración pública, quien por su trabajo como Representante fue reconocido como Congresista Visible. Me refiero a Jaime Amín Hernández y empiezo por él, porque con credencial sería una gran voz en la Cámara Alta. Ahí creo que se reeligen para el Atlántico, quienes pueden presentar un balance de trabajo serio y dedicado. Se debe valorar que además se postulan Laureano Acuña, con su peculiar origen azul; Miguel Amín y Eduardo Pulgar, quienes asumen retos de colectividad de la U, y también familiares. Los 7 atlanticenses que ocuparán sillas en la Cámara de Representantes si debemos evaluarlos con detenimiento porque los conservadores llevan a Armando Zabaraín, médico que ha sacado adelante serias iniciativas en esa materia y tres mujeres: Betty, Inés Y Aida; los liberales, tienen gente de gran trabajo como Elberth Santos y aparece Laureano Verdeza, quien sabe de la lucha de la gente y está a su lado; se postulan figuras de altísimo manejo de la realidad nacional, como Luis Lorduy Hernández, barranquillero uribista, experto en Defensa, agro, planeación regional y relaciones internacionales; por cambio Radical, el veterano Lucho Diazgranados; Juancho Jaramillo, con su energía y simpatía, así como Modesto Aguilera; mientras que la U, apunta nuevamente con Eduardo Crissien. Faltan los de la izquierda. En aras de la democracia, éxitos a todos, pero advierto que deben preparase para sufrir de PESTS: Síndrome de Estrés Post Electoral, que es investigado por sicoanalistas norteamericanos y que se caracteriza por desánimo ante la vida, falta de confianza en las instituciones electorales, algo de indignación y apatía. No obstante, tiene algo muy particular, mientras unos hacen duelo, los otros están triunfantes y de fiesta.
claroclarito11@gmail.com
@mabelmpclarito