No solo un éxito rotundo, sino motivo de orgullo y satisfacción para quienes egresamos de la Universidad Autónoma del Caribe, fue la V Semana Internacional de las Comunicaciones que durante 3 días se realizó con conferencistas nacionales e internacionales, quienes aportaron al debate ‘Medios y redes para la reconstrucción social’. Lo primero, porque se trató de una intensa jornada de planteamientos que articulan la labor del periodista con la realidad donde debe hace su tarea; y lo otro, porque en medio de la crisis y vendaval de increíbles escándalos, es evidente que ahí se inició la reingeniería y transformación. Eso tiene de largo, ancho y profundo y están involucrados tanto la Sociedad Civil, los líderes naturales de la Región, la comunidad trabajadores-profesores, padres de familia y alumnos. De esta manera, Uniautónoma empieza a recorrer –empoderada y con valentía– un camino hacia el futuro, como bien lo advirtió su nuevo asesor jurídico, el ex fiscal Mario Iguarán.
Y es que así como Colombia, regresa a un mundial de futbol, bajo el liderazgo de profe Pékerman, nuestra Universidad retorna la ruta que visionaron Mario Ceballos Araújo y sus compañeros fundadores, para lo que a finales de los 60, era una aventura académica. El director técnico y seleccionador es el rector, Ramsés Vargas Lamadrid, quien dejó su promisoria carrera internacional y está más preparado que un yogur para conducirnos a la clasificación y al campeonato que se merece este centro de estudios del Caribe, donde se forman cerca de 13 mil estudiantes. La convocatoria que semana tras semana hace este abogado y experto globalizado, va así, para el ‘pasegol’ de delanteros, defensas, centrocampistas, porteros, liberos o atacantes: Mike Schmulsom, Cátedra Mario Ceballos; Gregorio García, Arquitectura; Orlando Abello Martínez–Aparicio, Conciliación; Fernando Borda, Derecho; Kemel George, Asesor; Carlos Ramos, Decano Comunicaciones; Víctor González en Radio Cultural; Manuel Raad Berrío, secretario general; Arturo Gálvez, Ciencias Políticas; los colegas Anuar Saad, como director del Programa de Comunicaciones, y Jaime De la Hoz, catedrático de tipo completo. Déjenme ratificar que como se impone el futbol femenino y el asunto es por capacidades, no por la excluyente cuota de género, también han entrado unas ‘chicas superpoderosas’: Danka Bolívar, directora de Extensión; Katia González, en el Observatorio Urbanístico; Priscila Barreto, directora Administrativa y Financiera; Sandra Devia, asesora en Comunicaciones; Denis Fajardo, Recursos Humanos; Margarita Vega, Proyectos Especiales, y Roxana Buitrago, en Desarrollo Social. ClaroClarito tengo información que Vargas hace contactos, evalúa Hojas de Vida, mejor dicho, mira partidos, para llamar a más jugadores y terminar de armar su arrollador combinado. Hay que apoyarlo y dejar que cristalice su empeño. Pero además, no resta sino pedir que la verdad y la justicia se impongan y que se aclaren los lamentables y vergonzosos hechos que están a cargo del abogado Abelardo De la Espriella, compañero de esta digna y acogedora página de opinión. ¡Lo escribo mientras desde una pared, entre diplomas, certificados y amables reconocimientos hacen destellos dos de mi Universidad Autónoma del Caribe !
claroclarito11@gmail.com
@mabelmpclarito