
Senador Gustavo Petro lleva 6 días hospitalizado en Italia por covid-19
El hijo mayor del senador, Nicolás Petro, habló con EL HERALDO sobre el estado de salud de su padre.
Este lunes se conoció que el senador y precandidato presidencial Gustavo Petro dio positivo para covid-19 y es muy poca la información que se ha sabido sobre su estado de salud.
EL HERALDO dialogó con su hijo Nicolás Petro Burgos quien informó que “mi papá empezó a presentar síntomas relacionados con el virus y de inmediato Verónica —su esposa— decidió que debían practicarse la prueba de covid-19”. Aclaró el hijo del senador que los primeros síntomas que tuvo Petro fueron fiebre y tos.
Lea aquí: Gustavo Petro recibió terapia con oxígeno, por covid
Según contó Nicolás, aproximadamente desde el pasado miércoles 17 de marzo empezó a presentar problemas respiratorios por lo que fue trasladado a un centro de salud en Italia, donde se encontraba “visitando a sus hijas y nietas, que a raíz de la pandemia tenía tiempo de no verlas y aprovechando el receso del Congreso, pero lastimosamente allá se contagió”.
Asimismo, le dijo a este medio que su padre se encuentra desde hace seis días hospitalizado en un centro de salud de ese país europeo y que tuvo que recibir terapia respiratoria hasta el día de ayer que le fue retirada “ya que respondió muy satisfactoriamente”.
Aclaró que “mi papá nunca ha estado en cuidados intensivos, sí está internado aún, si tuvo que usar oxígeno y afortunadamente respondió bien a las terapias respiratorias, lo más probable es que hoy le den de alta”.
Vea también: Siguen las reacciones ante anuncio de contagio por covid del senador Petro
Nicolás Petro, quien también es diputado del departamento del Atlántico, hizo un llamado a los atlanticenses a cuidarse de este tercer pico de la pandemia que empieza a golpear el departamento.
“Se avecina una Semana Santa que si no se tiene cuidado se avecina un descontrol total de la pandemia, es necesario seguir usando los protocolos de bioseguridad y tomar medidas más estrictas porque es mejor prevenir que lamentar”.