
Página web del censo del Dane colapsó en su primer día
El sitio web recibió tantas visitas que se “saturó” y dificultó el acceso. En las primeras tres horas más de 500 personas se registraron.
Fueron tantas las visitas que recibió la página web del Censo Nacional de Población y Vivienda (CNPV)2018, en el primer día de la etapa de recolección de información vía electrónica (eCenso), que estuvo colapsada durante varias horas.
Todo parece indicar que registró un tráfico más alto del esperado y por ello el servicio fue intermitente, lo que llevó a que el sitio web apareciera “caído” para varios usuarios.
De acuerdo con la información entregada en la línea de atención del Censo estas dificultades fueron ocasionadas por una “saturación” de la página generada por el gran número de personas que intentaban acceder al formulario virtual al mismo tiempo.
A través de las redes sociales muchas personas que intentaban tramitar el formulario electrónico del censo, expresaron su preocupación por la demora de la página para cargar y por las dificultades para ingresar.
En las primera tres horas del censo, que comenzó desde ayer las 7 de la mañana, más de 500 personas pudieron completar su formulario electrónico, según lo dio a conocer el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti, en rueda de prensa.
“El CNPV será fundamental para la hoja de ruta de proyectos que tendrán que ver con la vida de todos y todas a corto, mediano y largo plazo. Sabremos cuántas personas hay en cada departamento, en cada municipio, en cada vereda; podremos establecer en qué condiciones vivimos en Colombia, cómo están conformados los hogares, su nivel educativo, entre otros”, aseguró.
¿Y si mejor me envían una citación para el censo? preferible esperar todo un día en casa a presionar f5 a cada rato para que cargue la página @DANE_Colombia
— Andrés Sandoval (@presidiario1728) 9 de enero de 2018
Oh sorpresa la pagina del censo no sirve, esta super lento, ni crear la cuenta puedo empezamos mal @DANE_Colombia
— Isabela Caceres (@isacaceresg) 9 de enero de 2018
#eCenso¿Para qué nos hacen perder el tiempo con el cuentico del censo electrónico si la página no deja hacer ni el registro? Sean serios, si no están preparados para la respuesta de la ciudadanía no ofrezca esa posibilidad.
— YeryMilenaRomero (@YeryRomeroOrduz) 9 de enero de 2018
Formulario electrónico
La fase electrónica del censo se extenderá hasta el 8 de marzo y permitirá que los hogares tramiten un formulario a través de la página web.
Perfetti dijo que el eCenso es “sencillo y fácil de diligenciar; es seguro porque su información se mantiene bajo reserva estadística; es ágil, según nuestras pruebas, un hogar de 4 personas requiere tan solo 30 minutos”.
Además, el eCenso permite que cada hogar diligencie el cuestionario de manera autónoma, en el momento que más le convenga y sin la necesidad de una visita de un censista.
Sostuvo que es una opción incluyente que facilita que personas con limitaciones visuales o auditivas puedan diligenciarlo.
Cabe señalar que el enlace para ingresar a la plataforma del eCenso es ecenso.dane.gov.co, en ella se encuentra el cuestionario electrónico que estará disponible 24 horas.
Casa a casa
La segunda fase de recolección de información se realizará de manera presencial con el equipo de censistas. En ella el personal autorizado y debidamente identificado con carnet, chaleco y gorra del Dane, llegará a cada vivienda a aplicar el cuestionario.
La etapa presencial comienza en abril en los departamentos y ciudades que concentran el 63% de la población de Colombia como son Cundinamarca, Antioquia, Santander, Valle, Bolívar, Atlántico, Norte de Santander y, por sus características especiales, el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En el segundo mes, se sumarán al operativo Córdoba, Sucre, Cesar, Magdalena, Arauca, Casanare, Meta, Boyacá, Caldas, Risaralda, Quindío, Tolima, Cauca y Huila. En el tercero, los departamentos con alta presencia de población étnica.
El censo presencial se extenderá durante tres meses hasta, junio de 2018.
Pasos de la encuesta
Para poder realizar la encuesta y ser parte del censo nacional, al ingresar a la página web del organismo www.Dane.gov.co el Dane solicita la creación de un usuario y contraseña.
Para la creación de este usuario deberá responder a una serie de preguntas entre las que se encuentran nombre completo, número de identificación, año de nacimiento, sexo y correo, entre otros.

Luego de ello, con el usuario creado podrá ingresar a la plataforma y responder a las preguntas del censo que se encuentran clasificadas en Ubicación, Vivienda, Hogar y Personas.
Por otro lado, el Dane también ofrece la opción de realizar el censo sin conectarse a internet en lo que deberá descargar una aplicación en su dispositivo e instalarla.