
Márquez y exlíderes de Farc vuelven a las armas
En un video aseguran que es la respuesta a “la traición del Estado” y anuncian que se aliarán con el Eln y que solo responderán a la ofensiva.
En medio de un video que se publicó pasadas las 2 de la mañana de este jueves, varios exjefes de las desmovilizadas Farc que no han comparecido ante la JEP ni ante la justicia ordinaria anunciaron, armados, vistiendo camuflados y rodeados de una veintena de disidentes, lo que se sospechaba desde hacía meses: vuelven a la guerra.
En las imágenes, grabadas de día, en una aparente zona rural, con un cartel en el fondo que dice “Mientras haya voluntad de lucha habrá esperanza de vencer”, y sobre las que el número dos de la desmovilizada guerrilla de las Farc y exjefe negociador de paz de esa guerrilla, Iván Márquez, da a entender que fueron tomadas “desde el Inírida (…), la selva amazónica y el Orinoco, sitiados por la fragancia del Vaupés”, se observa también al prófugo sucreño Jesús Santrich, El Paisa, Romaña, Aldinever, Jhon 40, Olivo Merchán, Walter Mendoza y Enrique Marulanda, entre otros.
Dice Márquez, con pistola al cinto y leyendo un largo y grandilocuente comunicado, que al nuevo grupo lo llamarán las Farc, que conservarán los símbolos de la extinta subversión y que se aliarán con el Eln.
“Anunciamos al mundo que ha comenzado la segunda Marquetalia bajo el amparo del derecho universal que asiste a todos los pueblos del mundo de levantarse en armas contra la opresión”, dice, y afirma acto seguido que esta “es la continuación de la lucha guerrillera en respuesta a la traición del Estado al acuerdo de paz de La Habana”.
Lea también:“Más del 90% de exguerrilleros siguen comprometidos con el proceso de paz”: Timochenko
Asevera además que el objetivo de la nueva disidencia será “esa oligarquía excluyente y corrupta, mafiosa y violenta que cree que puede seguir atrancando la puerta del futuro de un país”. Agrega que “una nueva modalidad operativa conocerá el Estado: sólo responderemos a la ofensiva”, y asegura que habrá un “desmarque total de las retenciones con fines económicos”.

Concluye Márquez en el audiovisual, que según el comisionado de paz, Miguel Ceballos, habría sido realizado en Venezuela: “En dos años, más de 500 líderes y lideresas del movimiento social han sido asesinados, y ya suman 150 los guerrilleros muertos en medio de la indiferencia y la indolencia de un Estado”.
Así, Márquez –cuyo sobrino, Marlon Marín, colabora con EE.UU. en el caso por narcotráfico contra Santrich–, Santrich –pedido en extradición por los EE.UU. por tráfico de drogas–, El Paisa –señalado del atentado de El Nogal–, Romaña –cerebro de las llamadas pescas milagrosas o secuestros en carreteras–, Jhon 40 –vinculado con las disidencias de unos 500 hombres de Gentil Duarte–, Olivo Merchán –quien no comparece desde mediados de 2018–, Aldinever –mano derecha de El Paisa–, Wálter Mendoza –sorprendido con armas tras la firma de la paz– y Enrique Marulanda –hijo de alias Tirofijo, fundador de las Farc–, anunciaron su regreso a la guerra.
Vea además: Usuarios en redes reaccionan ante el anuncio de exjefes de las Farc
“La segunda Marquetalia”
Marquetalia, una vereda de Planadas, Tolima, es considerada el sitio de nacimiento de las desmovilizadas Farc en 1964, cuando Tirofijo y Jacobo Arenas fundaron el denominado Bloque Guerrillero del Sur. Al principio fue uno de los enclaves de guerrilleros liberales que no entregaron las armas luego de la violencia bipartidista de los años 50 y, por ello, en 1961, el senador conservador Álvaro Gómez denunció ante el Congreso de la República la existencia de las llamadas repúblicas independientes de Marquetalia, El Pato, Sumapaz, Riochiquito, la región del Ariari y la intendencia del Vichada.
Así, con la llegada a la Presidencia en 1962 del conservador Guillermo León Valencia comienza una especie de pacificación a sangre y fuego, y las repúblicas independientes fueron recuperadas por el Ejército en medio de operativos, entre los que se contó la famosa ‘Operación Soberanía’ u ‘Operación Marquetalia’, que con 1.000 soldados avanza sobre el altiplano de Atá e Iquira, en el sur del Tolima, mientras cuatro helicópteros se apoderan del nudo montañoso y lo ocupan rápidamente entre el 14 y el 15 de junio de 1964.
