
Gremios, optimistas con el anuncio de la apertura de frontera
AmCham y Cavecol celebraron la medida de ambos países. Aseguran que este paso genera un clima de confianza.
Luego del anuncio de la reapertura de la frontera, diversos gremios se pronunciaron a favor de la medida que favorecerá, principalmente, el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
A través de un comunicado, la presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, señaló que el anuncio “es positivo”.
“Esta apertura significa poner de presente los intereses de sus pueblos. Implica comenzar a corregir las enormes lagunas de informalidad e ilegalidad que se fueron apoderando de la franja limítrofe por la ausencia de mecanismos de control y la desconexión entre las autoridades”, dijo Lacouture.
Señaló que este paso “es necesario acompañarlo” con acciones para atender a la población fronteriza, proveerles de los servicios básicos e incorporar a sistemas productivos y de comercio formales.
Destacó que es importante concretar la propuesta de apertura de comercio, para lo cual es indispensable contar con la institucionalidad de los estados y actualizar el acuerdo de complementación suscrito por ambos países.
“Tenemos que construir sobre las experiencias aprendidas y no olvidar que es importante establecer cimientos basados en la institucionalidad que generen confianza y garantías”, dijo la presidenta de AmCham.
Por su parte, Carlos Luna, presidente del Comité Intergremial de Norte de Santander, indicó que el anunció generó mucha expectativa, toda vez que hacía años que no circulaba un vehículo de carga para beneficio de los habitantes de frontera.
“Lo más importante es que se reactivará la economía entre Colombia y Venezuela, que significa un desarrollo industrial y de valor agregado en esta zona fronteriza para generar empleo”, dijo Luna, según recogió el portal Migravenezuela.
Entre tanto, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana (Cavecol), celebró el anuncio al indicar que tenían “mucho tiempo esperando el anuncio oficial”.
“Ambos gobiernos han hecho una hoja de ruta que pensamos es adecuada, se han nombrado embajadores y se han llevado a cabo visitas de ministros a favor del restablecimiento de la comunicaciones para generar confianza entre ambos países”, señaló Cavecol.
Consideraron que este es “un paso significativo en un nuevo capítulo de la relación binacional con una agenda muy amplia y temas complejos que requieren de todo el trabajo y atención posible como todo lo inherente a logística comercial, transporte de carga terrestre y de uso particular”.
Para los gremios, la retoma de la normalidad permite la movilidad de las personas, de los ciudadanos, de los empresarios y de las familias.
“Es por ello que para tantas personas que están de un lado y del otro de la frontera volver a encontrarse de manera fácil y menos compleja significa un mejora total”, dijo Cavecol.