
Gremios médicos anuncian movilización para hundir reforma a la salud
El proyecto fue radicado nuevamente por el Gobierno la semana pasada en el Congreso de la República.
Los gremios médicos, agrupados en lo que han llamado el Pacto Nacional por la Salud y la Vida, anunciaron una "gran movilización social, académica y política" para hundir la reforma a la salud que radicó en el Congreso, nuevamente en este periodo legislativo, el Gobierno.
"Nuevamente el Gobierno, junto a Cambio Radical intentan imponer la reforma al sistema de salud que aumenta las ventajas de privatización de los recursos públicos e introduce un nuevo capítulo sobre emergencia sanitaria, sin los requisitos de audiencia pública", advirtieron.
La idea, agregaron, es un sistema de salud en donde los intermediarios de los recursos públicos "pierdan los privilegios que han acumulado en las últimas tres décadas".
Anunciaron en este sentido además que interpondrán "todos los recursos posibles" en el marco de la ley para evitar la aprobación de dicha ley o, en su defecto, en caso de ser aprobada, adelantarán las acciones jurídicas del caso "para demandar sus vicios jurídicos de forma en el trámite y de contenido".
Aseguran al respecto que el rol de los intermediarios en los procesos de contratación de personal ha llevado a "profundizar el trabajo indigno, la esclavitud de la mayoría de los trabajadores de la salud", por lo que denunciarán, afirman, los casos más significativos ante los organismos de control y de justicia nacional e internacional.
"En Colombia existe una gran desigualdad e inequidades que afectan a sectores excluidos provocado por un sistema que privilegia la acumulación de riqueza sin la protección social y redistribución de la riqueza", consideran.
Y concluyen señalando que es necesario levantar todas las "barreras de atención" originadas por la emergencia sanitaria y reabrir todos los programas de salud pública.