
El 23% de una base de la Fuerza Aérea trabajará con energía solar
Duque encabezó este domingo la puesta en marcha del sistema en la Base de Palanquero, en Cundinamarca. La planta alcanzaría para 983 hogares.
El presidente Iván Duque encabezó este domingo la puesta en marcha del sistema solar fotovoltaico para la Base de Palanquero, la sede del Comando Aéreo de Combate No. 1 (Cacom 1).
“Esto confirma que la Fuerza Pública del país es la primera de América Latina en desarrollar numerosos proyectos de transición energética”, dijo el jefe de Estado, al tiempo que agregó: “Queremos que lo que hoy hace nuestra Fuerza Aérea se replique también en nuestro Ejército; que se replique en nuestra Policía y en nuestra Armada. Y que esto nos ponga también en la vanguardia, donde ya estamos".
La Presidencia indicó en un comunicado que en Palanquero fueron instalados 2.340 paneles en piso, para una capacidad de 1,25 megavatios pico, que generarán 2,05 gigavatios al año (el 23% de la energía de la base) y permiten evitar la emisión anual de 416 toneladas de CO2 a la atmósfera. Esto equivale a la siembra de 22.297 árboles y al consumo de 983 hogares. El Comando Aéreo Cacom 1 es la primera de cinco bases aéreas que tendrán suministro de energía eléctrica renovable no convencional de EPM.
“EPM ha sido empresa líder en estas energías y está ad portas de darle inicio al proyecto de generación de energía más grande que haya tenido nuestro país (Hidroituango). Hoy viene con una nueva tecnología a acompañar la transición energética de nuestras instalaciones militares”, dijo el mandatario.

Lo que hace la @FuerzaAereaCol queremos que lo repliquen las @FuerzasMilCol y la @PoliciaColombia, porque, con lo que hemos instalado en las bases militares, Colombia se convierte hoy en el país con la #FuerzaPública que más proyectos de #TransiciónEnergética desarrolla en #LATAM pic.twitter.com/kL0yiXCPQL
— Iván Duque (@IvanDuque) March 6, 2022