
Ex-Farc deben reconocer esclavitud en su política de secuestro
La Procuraduría documentó 70 casos de trabajo forzado y de comercialización de secuestrados con grupos delincuenciales.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) señaló que las ex-Farc sí incurrieron en el crimen de lesa humanidad de esclavitud, y que en efecto acudieron a trabajos forzados como manera de castigo, lo cual además hacía parte de la política de secuestro que tenían implementada en el país. Así lo señaló la Procuraduría en un comunicado al informar que acogió el concepto del Ministerio Público con relación al caso.
Cita el ente de control que la Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP precisó que “las Farc – EP cometieron otros crímenes de lesa humanidad de manera concurrente con las privaciones de la libertad”.
En las observaciones al caso 01 de la Sala de Verdad, sobre secuestros, el órgano de control documento más de 70 casos en los que las víctimas de secuestros fueron obligadas a realizar trabajos forzados, siendo los más afectados por este fenómeno los campesinos y transportadores.
“Durante su investigación, la Procuraduría encontró un patrón de conducta en los relatos de las víctimas, que le permitió evidenciar que muchas personas fueron obligadas a transportar guerrilleros y a realizar actividades agrícolas como formas de castigo ilegítimo, entre otros. Así mismo, documentó varios casos en los que las víctimas fueron comercializadas entre la guerrilla y la delincuencia común, ejerciendo atributos de propiedad sobre las personas”, se lee en el reporte.
Un lapso de tiempo
Estas conductas, advierte la Procuraduría, configuraron crímenes de lesa humanidad, por lo que los comparecientes del caso 01 tendrán 10 días hábiles para reconocer esta conducta ante la Sala de Verdad.
“Esta es la primera vez que se imputa este tipo de actos como parte de un patrón generalizado y sistemático de ataques dirigidos en contra de la población civil, cometidos por parte de las ex-Farc”, señala el Ministerio Público.
Durante más de un mes, la JEP realizó 16 audiencias — presenciales y virtuales— en las que las víctimas realizaron sus observaciones con relación al reconocimiento de responsabilidad en el secuestro que hizo el antiguo Secretariado de las extintas Farc-EP el pasado 30 de abril.
Recordemos que, según la Sala de Reconocimiento, son 2.664 víctimas acreditadas dentro del caso 01: ‘Toma de rehenes y graves privaciones de la libertad cometidas por las Farc-EP’.