Compartir:

Desde el mediodía de este jueves en varias ciudades del país los estudiantes universitarios se tomarán las calles para, en conmemoración de los dos meses de paro estudiantil del año pasado, pedir un presupuesto de $1,2 billones para Colciencias, defender el derecho a la protesta y rechazar la corrupción, particularmente contra la educación pública como se destapó hace un par de semanas en la Universidad Distrital de la capital.

Precisamente la sede de este centro educativo, en la carrera 7 con calle 40 de Bogotá, será el epicentro de las manifestaciones en esta ciudad.

El plan es llegar a la Plaza de Bolívar a las 4 de la tarde y protestar por lo que los estudiantes creen ha fallado el Gobierno en su deber de garantizar el derecho a la educación.

La Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior, Acrees, ha publicado en su cuenta de Twitter múltiples invitaciones para marchar este jueves: 'Nos vemos en las calles el próximo 10 de octubre para exigirle a @IvanDuque cumplimiento pleno de los acuerdos firmados en diciembre, respeto a la protesta pacífica y la autonomía universitaria'.

También critican, por ejemplo, que 'el Gobierno se acostumbró a incumplir le a los estudiantes. Además de no cumplir con el 100% de los acuerdos, todos los semestres se demora meses para girar los subsidios a los 'pilos'' y se manifiestan en contra de la reforma a los artículos 86 y 87 de la Ley 30: 'Estudiantes y profesores rechazamos incluir reformas regresivas como eliminar obligación de aumentar base presupuestal a universidades. Solicitamos a bancadas del Congreso archivar el inconsulto proyecto de ley 212 de 2018'.

En Barranquilla, las universidades privadas se unirán a la marcha 'que viene desde la Universidad Atlántico e irá hasta Bellas Artes, por el cumplimiento total del acuerdo, el respeto a la autonomía universitaria, el derecho a la protesta pacífica, contra la corrupción y los abusos de la fuerza pública', se lee en el 'trino'.

Entre tanto, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, informó en un comunicado este miércoles que respalda 'la lucha del movimiento estudiantil y la comunidad universitaria', en defensa de 'la autonomía universitaria, la apropiación de mayores recursos, el respeto a los derechos humanos, el no ingreso de la fuerza pública a los campus universitarios y en contra de algunos casos de corrupción al interior de las instituciones de educación superior'.

Agrega Fecode que el sistema universitario público requiere de una reforma estructural que permita financiar y superar 'la crisis y la asfixia presupuestal sistemática a la que históricamente la han sometido los distintos gobiernos de turno' por la ausencia de una política educativa estructural.