Compartir:

La Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud afirmó este martes que es 'poco probable' que el país se quede sin medicamentos para los pacientes graves por la COVID-19 en las unidades de cuidados intensivos, UCI, del país.

Leonardo Arregocés, director de esta dependencia, aseveró que 'es poco probable que nos quedemos sin medicamentos, porque lo que estamos viendo es que todo el tiempo están llegando nuevos medicamentos o porque se están produciendo nuevos en el país. Todo el tiempo estamos buscando alternativas para que estén entrando al mercado nuevas cantidades de medicamentos'.

En este sentido, la cartera de Protección Social, dijo que este tema se viene trabajando desde hace meses: 'Hace varios meses identificamos los medicamentos que tendrían un mayor riesgo de entrar en desabastecimiento si hubiera una cantidad muy grande de pacientes'.

Por lo que el Ministerio, Invima y Fondo Nacional de Estupefacientes revisaron cuál sería el proceso para hacer que los medicamentos de esa lista estuvieran disponibles en el país en grandes cantidades y mucho más rápido, señalando que 'nos ha funcionado bastante bien, porque en este momento en el país hay disponibles cinco o seis veces más medicamentos de los que habían antes de la pandemia'.

Precisó el funcionario al respecto que uno de los medicamentos que ha sido más complicado de abastecer en las últimas dos semanas es el midazolam, del que se pasó de tener disponibles 300 mil ampollas a más o menos 1.800.000 ampollas en el mercado, un crecimiento del 600% del abastecimiento.

Frente a otros fármacos con los que hace unos meses se tuvo dificultad, como los relajantes musculares, afirmó que 'esta situación se pudo superar y en este momento la industria está atendiendo mejor la demanda y poniendo en el mercado una cantidad más grande de estos medicamentos'.