El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que puede ser factible que en el momento de la aplicación de la vacuna se pueda perder algo del líquido y que en los procesos de vacunación se pierdan de hecho por esta y otras causas entre el 5 y el 10% de los biológicos.
En el caso de la vacuna de Pfizer, aseveró, el vial trae seis dosis que se restituyen con un diluyente para volverlo más líquido y poder inyectarlo, y en ese momento o cuando se extrae con la aguja, se pueda perder cierta cantidad que al final significa que no se den las seis dosis, sino solamente cinco.
'Indudablemente el problema existe y es aceptable una pérdida de 5 a 10% en vacunas no solo en covid-19, sino en cualquier proceso de vacunación', dijo el funcionario.
Agregó en este sentido el ministro de Salud que se podría perder una dosis 'por la forma en que se aplique o se extrae el líquido con la jeringa e incluso puede que se vaya un poco más de dosis con cada aplicación y eso va reduciendo el número de dosis. Eso es lo que puede suceder y evidentemente lo que se debe tener es una adecuada supervisión sobre el proceso. Y en esa curva de aprendizaje en la que estamos se pueden dar esas eventualidades'.
El epidemiólogo Diego Roselli le explicó a EL HERALDO al respecto: 'Cada vial de la vacuna de Pfizer, después de descongelarlo, se mezcla con 1,8 ml de solución salina. Después se llenan consecutivamente 6 jeringas con 0,3 ml cada una. Dado que eso se hace a ojo, es factible que por un pequeño error en la dosificación, por ejemplo que se ponga media décima de mililitro de más, (0,05 ml es una gota) el vial no alcance para la sexta dosis'.
Miles de puntos
Frente a los que se saltan la fila para lograr la vacuna, el jefe de la cartera de Protección Social señaló que se está haciendo un gran esfuerzo para evitarlo, pero que no se está del todo blindado y que el tema es difícil de controlar sobre todo cuando se tienen miles de puntos de vacunación.
Al respecto comentó Ruiz que 'esto requiere, primero, que los gerentes de los hospitales reporten a estas personas priorizadas para que sean incluidas en el aplicativo ‘Mi Vacuna’. Si no están reportados va a ser muy difícil. Y segundo, que no puede haber dentro de esas personas prioridades de unos sobre otros'.
Por último, recordó que se tiene una mesa de trabajo interinstitucional, en la que están la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Salud.
'Esta última ha desplazado equipos a todos los departamentos para vigilar el cubrimiento de todo el proceso', reiteró el ministro.