La polémica generada por el informe de la la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a Colombia, tras la visita de trabajo en el marco del paro nacional continua.
Este viernes, Antonia Urrejola, presidenta de la Comisión, mencionó en entrevista a medios de comunicación que 'las recomendaciones no han sido bien comprendidas'.
Explicó Urrejola que 'el informe es completo y las recomendaciones se realizaron luego de la visita y reuniones con los distintos sectores involucrados en las manifestaciones'.
'Esperamos que a partir de eso podamos crear un diálogo con el Gobierno y crear una hoja de ruta (…) En ningún caso estamos sustituyendo la institucionalidad interna del Estado colombiano. Ese no es el objetivo de las recomendaciones', dijo la presidenta en Blu Radio.
La presidenta señaló, además, que 'Estoy completamente de acuerdo con el presidente Iván Duque en que nadie debe tolerar la criminalidad. No toleramos los delitos que se cometen en el marco de la manifestación pacífica. Condenamos actos vandálicos'.
Sobre el tema de los bloqueos viales o cortes de ruta, como los denomina la CIDH, Urrejola indicó que se debe analizar cada caso y siempre priorizar el diálogo, y 'después de todos los esfuerzos como último recurso está la fuerza pública'.
Asimismo, en diálogo con Caracol Radio Urrejola aseguró que se debe leer bien el informe y que en ningún momento el CIDH respalda la violencia.
'Estamos muy conscientes de que estos bloqueos han causado violencias, malestar y delitos (…) los bloqueos son una modalidad que hacen parte de las protestas, como las vigilias o los cacerolazos. Lo que se tiene que hacer es una ley que regule las protestas de acuerdo a los estándares américanos', aseguró Urrejola.
La presidenta de la CIDH reiteró que la fuerza debe ser el último recurso y siempre debe haber una aproximación del Estado para el diálogo.