El presidente Iván Duque no descartó que se presenten casos de corrupción en el acceso a la vacuna contra Covid-19 y recordó que el existe una población priorizada dentro del plan de vacunación.
'No empiecen a llenar el sistema judicial de tutelas buscando un mecanismo para saltarse ese lugar y la invitación a la Justicia es para que acompañe este plan de vacunación', advirtió Duque.
Frente a este tema, el ministro de Salud Fernando Ruiz señaló: 'Buscar una tutela no genera un beneficio sino un daño a la sociedad. Hacemos un llamado a los jueces de la República en el sentido que estas prioridades que van a salir en el decreto tienen toda la legitimidad, deben primar el derecho colectivo sobre los derechos individuales'.
El ministro indicó que los riesgos de corrupción e irregularidades en la aplicación de la vacuna se enfocan al interior de las IPS y los entes territoriales.
'Buscando favorecer a algunas personas por encima de otras, eso tiene unos efectos muy negativos. Se armó un grupo específico de trabajo a instancias de la Procuradora para tratar de controlar todos estos efectos y castigar a las personas que se salten el proceso de vacunación', dijo Ruiz.
Dentro del Plan Nacional de Vacunación previsto para febrero, ya se encuentran plenamente identificadas las personas a las cuales se les aplicará el biológico, que suman 5.334.153 pacientes con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, EPOC, asma, VIH, cáncer, tuberculosis, hepatitis C y obesidad.
Además, 7.644.171 personas de 60 años en adelante, y 1.217.971 trabajadores de la salud, incluido el personal de apoyo logístico, hacen parte del grupo priorizado para la primera fase de vacunación.