El Heraldo
Archivo
Colombia

Duque responde a Ortega que Colombia seguirá defendiendo su soberanía

El mandatario nicaragüense aseguró que Colombia no quiere reconocer el fallo porque busca "tener la ruta libre para seguir trasegando la droga que llevan a Europa y a Estados Unidos".

El presidente colombiano, Iván Duque, aseguró este jueves que su país seguirá defendiendo su soberanía luego de que su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, lo acusara de no querer reconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre los derechos del país centroamericano en el mar Caribe.

"Daniel Ortega es un dictador (...) A los dictadores darles su lugar y nosotros seguir defendiendo nuestra soberanía, los intereses del pueblo colombiano", dijo Duque a medios tras un acto de Gobierno.

El mandatario nicaragüense aseguró que Colombia no quiere reconocer el fallo porque busca "tener la ruta libre para seguir trasegando la droga que llevan a Europa y a Estados Unidos".

Según Ortega, Colombia es "el mayor productor de droga del mundo" y "ese es el mejor negocio que tiene el Estado colombiano".

En esa línea, Duque respondió que "Ortega es un dictador, todos saben lo que él está haciendo con Nicaragua, lacerando a su pueblo, cerrando universidades, encarcelando opositores, intimidando a la Justicia".

"Él es parte de ese combo de los autócratas 3p (populismo, posverdad y polarización), como lo es Nicolás Maduro. Y obviamente nosotros lo que hemos hecho siempre es levantar nuestra voz, porque defendemos la democracia. Ahí queda claro cuando se retira de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuál es su talante", señaló.

El pasado 21 de abril, la CIJ consideró que Colombia ha violado "la soberanía y la jurisdicción" de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y le ordenó "cesar de forma inmediata" su conducta.

Ese fallo tiene sus orígenes en una sentencia de ese tribunal emitida el 19 de noviembre de 2012, por la que Colombia mantuvo la soberanía sobre el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así como de los cayos que lo integran, y conservó 12 millas náuticas del agua que rodea estos territorios, pero perdió con Nicaragua casi 75.000 kilómetros cuadrados de mar.

Nicaragua denunció entonces ante la CIJ, con sede en La Haya, que Colombia había violado el derecho internacional por no aplicar esa sentencia porque su Armada hace operaciones en aguas caribeñas que no le corresponden y el Gobierno colombiano expidió el decreto que estableció una "zona contigua integral".  

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.