Estrategia “única, pero diversa” para luchar contra delincuencia en el país
Los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena participaron en un consejo de seguridad que fue liderado por el presidente Gustavo Petro. Anuncian plan desarme a nivel nacional.
Varios fueron los acuerdos pactados entre el Gobierno nacional y los alcaldes de las cinco ciudades principales del país en medio del consejo de seguridad que se llevó a cabo en la Casa de Nariño para analizar la ola de inseguridad que viene golpeando al país.
Este encuentro fue liderado por el presidente Gustavo Petro y contó con la presencia de miembros de su gabinete, la cúpula de las Fuerzas Públicas y los alcaldes de Bogotá, Claudia López; Medellín, Daniel Quintero; Barranquilla, Jaime Pumarejo; Cali, Jorge Iván Ospina, y Cartagena, William Dau.
Alfonso Prada, ministro del Interior y portavoz del Gobierno nacional, expuso que se avanzará en una estrategia única para frenar el avance de la delincuencia. Sin embargo, este plan estará conformado por distintas acciones de acuerdo con el comportamiento del delito en las ciudades.
“En las ciudades portuarias como Barranquilla, Cartagena y Cali, el delito tiene unas características que son distintas a la actividad delincuencial en ciudades como Bogotá y Medellín. La idea es tener estrategias para combatirlo de forma unificada con las autoridades locales”, sostuvo el funcionario al término de la reunión.
Prada fue enfático al sostener que se tramitarán tres proyectos de ley en el Congreso de la República que están direccionados a brindar herramientas para la luchas contra la delincuencia a nivel nacional.
“El primero corresponde a la iniciativa radicada por el Gobierno nacional para la humanización de la pena. Lo vamos a complementar con una estrategia presentada por Bogotá para tener un procedimiento penal más rápido, con penas cortas que permita un alto nivel de resocialización”, explicó.
La tercera iniciativa, según refirió el ministro Prada, corresponde a mecanismo de financiación para la construcción de espacios como URI y casas de justicias para ampliar el acceso a estos espacios en el país.
“La meta es reducir los homicidios, las extorsiones, el hurto y el atraco callejero que tiene agonizando a los colombianos en las ciudades”, recalcó.
Por otro lado, el ministro del Interior expuso que se avanzará en la coordinación para ampliar el pie de fuerza en las ciudades capitales y en una campaña para acelerar el proceso de desarme de la ciudadanía.
Prada también agradeció el apoyo de los alcaldes a la política de Paz Total del actual gobierno, que se constituye en el principal esfuerzo para combatir el crimen en el territorio nacional.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, sostuvo que el Gobierno nacional se mostró receptivo al analizar la problemática de seguridad en las ciudades capitales. Indicó que se necesita una estrategia que atienda la delincuencia común que afecta a los ciudadanos de a pie.
“Necesitamos un plan distinto para este tipo de delincuencia. Una política de seguridad y justicia humanizada que permita judicializar eficazmente a aquellos que cometen los delitos que se convierten en tormentas en nuestras ciudades”, explicó López, quien habló en representación de los mandatarios locales.
Resaltó la importancia de complementar los proyectos de ley presentados al Congreso y que están enfocados en acciones para fortalecer la seguridad en el territorio nacional.
“Necesitamos centros transitorios de detección para atracadores, ladrones y extorsionistas. No tiene sentido que estén cinco años en La Picota, pero si logramos tener un proceso penal efectivo habrá espacio para las segundas oportunidades”, agregó.
Sostuvo que los alcaldes se comprometieron a participar en una mesa de trabajo que será coordinada por el Ministerio de Justicia para sacar conjuntamente los proyectos que hacen su curso en el Congreso.
“Tenemos que llevar inversión en seguridad y justicia a las ciudades. Le hemos pedido al Gobierno que revisemos las fuentes de financiación para también invertir en los jóvenes, que puedan tener oportunidades de trabajo y de educación para alejarse de la delincuencia”, agregó.