El Heraldo
EFE
Colombia

¿Qué viene en el caso de Uribe tras la decisión de no avalar la preclusión?

Son dos escenarios del proceso que se adelanta por manipulación de testigos. Por ahora, quedan varias etapas para que se haga un eventual llamado a juicio. 

Hace aproximadamente un año el coordinador de la Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Ramón Jaimes Durán solicitó audiencia de preclusión del caso que se le sigue al expresidente Álvaro Uribe por presunta manipulación de testigos, lo que revolucionó en su momento los sectores políticos en el país.

Desde ese momento se desarrollaron más de 20 audiencias del proceso, en el que se presentaron ante un juez los argumentos a favor y en contra de esa solicitud de preclusión. Ayer, miércoles 27 de abril fue el día clave para conocer el futuro del proceso que se lleva en contra del exmandatario. 

La juez 28 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, Carmen Helena Ortiz, tras analizar todas las audiencias y argumentos, decidió que la Fiscalía no presentó los suficientes argumentos para poder precluir el caso y, por el contrario, sostuvo que sí hay una hipótesis viable de la existencia de delito.

¿Qué sigue ahora?

Por ahora, en esta ocasión las partes, es decir la Fiscalía y defensa del expresidente, no apelaron la decisión del despacho judicial, por lo que la decisión de la investigación que se le vincula a Uribe sigue en firme, aunque esto no necesariamente quiera decir que vaya a juicio, ya que el ente acusador tiene dos opciones.

Debido a que la juez dejó claro que hay ciertos vacíos en los argumentos que presentó la Fiscalía, el ente acusador podría presentar nuevamente un escrito de solicitud de preclusión analizando de fondo las inquietudes de la juez y podría agregar nuevos elementos de juicio, un camino que podría tardar semanas o, incluso, meses. 

Pero el otro escenario es que la Fiscalía se abstenga de continuar con la solicitud de preclusión y presente un escrito de acusación. Bajo este panorama, se procedería a la acusación formal, la etapa preparatoria y el inicio del juicio formal contra el exmandatario.

Algunos penalistas coinciden en que el ente acusador tiene la posibilidad de presentar una nueva solicitud de preclusión, estudiando de fondo los argumentos que planteó la juez del caso y como para este proceso no hay una persona detenida 

Desde ya se conocen pronunciamientos y reacciones,  uno de ellos fue el del senador Iván Cepeda, quien señaló: "Quiero decir que le hacemos un llamado muy respetuoso y franco al fiscal general, Francisco Barbosa: lo único que procede en derecho y en justicia es un llamado a juicio a la mayor brevedad".

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.