Los territorios del Atlántico que se quitarán el tapabocas
De acuerdo con los nuevos lineamientos, cinco municipios pueden adoptar la nueva medida. Departamentos podrán liberar a territorios que no cumplan con criterios.
La reunión semanal de Puesto de Mando Unificado- PMU- de vacunación covid-19, liderado por el Ministerio de Salud, este viernes 29 de abril, ratificó a Barranquilla como una de las ciudades capitales que se acogerá a la medida de levantamiento del uso de tapabocas en sitios cerrados, exceptuando salones de clase, instituciones de salud, hospitales geriátricos y transporte masivo a partir del 1 de mayo.
El ministro de Salud, Fernado Ruiz, indicó que se emitirá una resolución con las definiciones que darán paso a la desescalada de medidas y condiciones de restricción durante la pandemia.
“Es importante tener en cuenta que se elimina el uso del tapabocas en espacios cerrados en aquellos municipios que cumplan ciertas condiciones: lo primero es llegar al 70% de coberturas de esquemas completos, y lo segundo es lograr el 40% de refuerzos de ese porcentaje con esquemas completos”, explicó el jefe de la cartera de Salud.
Señaló que al menos 18 millones de colombianos estarán cobijados por esta medida en una estimación de 296 municipios, dentro de ellos 12 ciudades capitales.
En la resolución que emitirá Minsalud saldrá —de acuerdo con Ruiz— una definición de los municipios de las áreas urbanas de ciudades capitales que así no hayan logrado el 40% de refuerzos podrán acogerse a la medida.
“Son ámbitos urbanos conectados donde las personas residen en uno y se aplican la vacuna en otro, existe la posibilidad que la aplicación de vacunas haya sido en otro lugar”, detalló el ministro, quien además solicitó a los gobernadores enviar antes del 1 de mayo una comunicación indicando cuáles son los municipios que se acogerían.
Es decir que, bajo ese panorama, algunos municipios como Soledad, Atlántico; Bello, Antioquia o Soacha, Cundinamarca, podrían acogerse a la medida.
Por otra parte, el funcionario indicó que la resolución también abordará el tema de la liberación completa de los departamentos.
“Aquellos cuyo promedio global cumpla el 70% y el 40% podrá liberar de la medida a todos sus municipios”, dijo.
Fernando Ruiz desde Minsalud hizo un llamado a no bajar la guardia en la vacunación contra covid-19, y tener un enfoque especial en niños.
“Tenemos que hacer un gran esfuerzo para cerrar la brecha de vacunación. Más de 350 niños fallecidos en el país, más de 4 mil hospitalizaciones y a todos nos asiste esta responsabilidad”, aseguró.
La ciudad que más dosis de la vacuna contra la covid-19 aplica en Colombia le dice adiós al tapabocas en espacios cerrados, con un 88,7% de coberturas con esquemas completos y 43,7% en dosis de refuerzo.
Barranquilla se ratifica como una de las capitales el país que podrá acogerse a la medida del Ministerio de Salud para no usar tapabocas en algunos sitios cerrados, al ser la ciudad con el mayor porcentaje en coberturas de esquemas completos en el país, según indicó el Ministerio.
“El anuncio del Ministerio de Salud, en medio del proceso de normalización, sigue siendo una excelente noticia para Barranquilla. Una ciudad líder en vacunación y con el mayor porcentaje en coberturas de esquemas completos en el país tiene un escenario favorable respaldado por el compromiso de los barranquilleros y el trabajo en equipo de una ciudad unida. Hay que seguir trabajando y no bajar la guardia con las dosis de refuerzo, para seguir siendo líderes y seguir disfrutando de la vida con mayor protección y seguridad”, indicó el secretario de Salud, Humberto Mendoza Charris.
En Barranquilla, a corte 28 de abril se han aplicado:
* 2.773.623 dosis en total.
* 1.221.867 primeras dosis.
* 976.467 segundas dosis.
* 175.342 dosis únicas.
* 399.756 dosis de refuerzo
* 191 cuartas dosis.