Compartir:

Los números más altos de la pandemia en el país, hasta el momento, se presentaron este jueves 16 de julio con récords de 215 fallecidos y más de 8 mil casos.

En cuanto al Atlántico, el departamento superó un nuevo número este jueves, al sumar 54 fallecidos que empujaron la cifra de muertes a 2.038 (1.224 en Barranquilla y 814 en el resto del Atlántico)

Además el número de casos registrados aumentó a 38.392, de los cuales 21.136 corresponden a Barranquilla (9.138 activos) y 17.256 al resto de municipios del departamento. 

En el Atlántico las muertes se presentaron en Barranquilla con 35 fallecidos en edades entre 38 y 90 años, siendo 17 de ellos hombres y 16 mujeres.

La capital del Atlántico presentó 971 casos, de los cuales 623, es decir el 64%, corresponden a periodos anteriores al mes de julio, según explicó el secretario de Salud. Agregó que de los 348 casos restantes el 36% corresponde a los últimos 14 días.

'Refleja que estamos actualizando muchos de los cargos pendientes de casos positivos. Aquí lo relevante e importante es que seguimos muestreando y seguimos diciéndole a la comunidad que mantengamos las medidas que hoy permiten expresar la reducción en fallecimientos', manifestó el secretario Humberto Mendoza.

El resto de fallecidos del departamento se reportaron en Soledad con 14 muertes (entre 42 y 92 años, 5 mujeres y 9 hombres). En Malambo murieron 3 personas (dos mujeres de 41 y 68 años y un hombre de 38 años).

Baranoa (hombre de 72 años), Sabanalarga (hombre de 65 años), Puerto Colombia (hombre de 90 años) y Galapa (mujer de 54 años) registraron un fallecimiento cada uno.

A nivel nacional

Hasta el momento el número más alto había sido registrado el pasado 10 de julio con más de 6 mil contagios y durante esa semana se mantuvieron los números en variaciones de 3 mil a cinco mil. 

Aparte de los 1967 del Atlántico, el resto de casos se presentaron en Bogotá (1.767), Antioquia (933), Bolívar (786), Valle del Cauca (398), Cundinamarca (355), Sucre (280), Nariño (254), Magdalena (252), Tolima (141), Santander (110), Córdoba (108) y Cesar (101).

En cuanto a los fallecidos el 10 de julio también fue el día con más letalidad reportada con 211 casos, este jueves 4 muertes más aumentaron ese récord, llevando la cifra total a 6.029 fallecidos por la COVID-19.

El resto de decesos, ocurrió en Valle del Cauca (24), Córdoba (21), Bolívar (16), Antioquia (14), La Guajira (8), Magdalena, Sucre y Nariño (6), Cundinamarca (2), Norte de Santander, Meta, Santander, Huila, y Caquetá (1).

También se pasó a 90.648 casos activos y 76.164 y se recuperaron 4.428 personas para un total de 76.164 curados. En total se realizaron 25.359 pruebas que elevaron a 1.113.507 las muestras procesadas.

Los conglomerados siguen en aumento también con 649 en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia (Ituango), Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Buenaventura, Caldas, Caquetá, Cartagena, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainía.