Los detalles de cómo cayó el enlace del cartel de Sinaloa en Cali
Fuentes judiciales indicaron a EL HERALDO que un grupo de agentes realizó una “búsqueda de información pública en ocho perfiles de redes sociales” para lograr la captura alias Pitt.
Durante 43 días, las autoridades colombianas y estadounidenses siguieron cada movimiento de Brian Donaciano Olguín Berdugo, supuesto enlace del cartel de Sinaloa y al parecer emisario de familiares de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, en varias ciudades de Cauca, Valle del Cauca y Nariño.
El hombre, señalado de coordinar las rutas de envío de alcaloides a Centroamérica, fue capturado el pasado primero de abril en Cali, Valle del Cauca.
A lo largo de todo este tiempo, las autoridades realizaron un análisis de 102 imágenes y más de 34 horas de videos para permitir establecer la plena identidad de este hombre, sobre quien pesaba una notificación roja de Interpol y una orden de captura en 196 países con fines de extradición.
A través de ese análisis operacional “se logró observar a alias Pitt, en un lujoso apartamento de un exclusivo sector de la ciudad de Cali, en compañía de dos personas de nacionalidad mexicana”.
Fuentes judiciales indicaron a EL HERALDO que otro grupo de agentes realizó una “búsqueda de información pública en ocho perfiles de redes sociales, además de decenas de entrevistas, labores de vigilancias y seguimientos”.
“Nos tocó realizar consultas de fuentes especializadas, cotejo de información en 14 bases de datos y también un trabajo pericial de cartografía para establecer todos los movimientos de este hombre”, indicó la fuente.
En enero de 2014, en San Clemente California, (EE. UU.), las autoridades judiciales de ese país incautaron 303 kilogramos de clorhidrato de cocaína, los cuales habrían sido enviados por Olguín Verdugo.
Es por eso que ‘Pitt’ es solicitado por el Tribunal del Distrito Sur de California (EE.UU.) por conspiración para importar cocaína.
Según la inteligencia recogida por las autoridades, esta persona habría ingresado en febrero a Colombia para coordinar unas reuniones con las disidencias de la antigua guerrilla de las Farc en el sur del país, y con la información de la agencia norteamericana DEA se supo de su acceso al país andino.