
Arranca piloto para retomar las visitas en cárceles del país
Después de 9 meses los internos se podrán reencontrar con sus familiares. Se permitirá un aforo máximo de 50 personas.
La espera terminó. Luego de 9 meses, familiares y personas privadas de la libertad desde este sábado podrán verse en persona nuevamente, pues el Ministerio de Justicia, a través del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), puso en marcha del plan piloto que permitirá el regreso de las visitas, tipo entrevista, para los internos que se encuentra en los 132 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional (Eron) de todo el país.
El anuncio fue realizado por el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruíz Orejuela, y el director del Inpec, Brigadier General Norberto Mujica, el pasado jueves.
Las visitas se realizarán cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y por lo pronto (en diciembre de 2020) tendrían lugar de lunes a domingo, donde se permitirá únicamente el ingreso de un visitante por cada privado de la libertad y estará prohibido el ingreso de menores de edad y personas con síntomas respiratorios.
“Se adecuarán espacios especiales para cumplir con los protocolos de seguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, en el marco de la pandemia por la Covid-19”, señaló el Minjusticia en un comunicado.
Por su parte, el Inpec aseguró que en los centros penitenciarios habrá puntos de desinfección y bioseguridad, y profesionales de la salud realizarán tamizajes y entrevistas, manteniendo siempre los procedimientos de seguridad.
“Se espera que la medida pueda ser prorrogada en 2021, teniendo en cuenta los resultados del presente mes”, advirtió el Instituto.
Una fuente del instituto señaló a este medio que el plan se adelantó luego de realizar una prueba en una cárcel pequeña y no Covid. “Hicimos una evaluación del impacto en 20 días y nos dimos cuenta que no hubo presencia de algún posible contagio. Pero ahora todo depende de la pandemia y su comportamiento, porque la prioridad es la salud de los internos y la de sus familias, así como la salud de los funcionarios penitenciarios y su entorno”.
A finales de octubre pasado, EL HERALDO había anticipado el plan al señalar que el Inpec había iniciado un proceso de “desescalonamiento” de algunas medidas en las cárceles.
En su momento, una fuente del Inpec comentó que se estaba dando un permiso de 72 horas para los privados de la libertad, cumpliendo con las respectivas medidas de bioseguridad.
“Las personas al retornar a los establecimientos ingresan con medida de aislamiento preventivo por 15 días con el acompañamiento de las secretarías de salud municipal y departamental de acuerdo con los protocolos del Ministerio de Salud y con el acompañamiento de las áreas de sanidad de los establecimientos”, indicó una fuente del Inpec.
Es decir, si el establecimiento tiene el área de aislamiento con capacidad para 10 internos, salen 10 internos y deben cumplir con el aislamiento preventivo de 15 días.
Estrategias de bioseguridad
El instituto también señaló que al inicio de la pandemia implementó las visitas virtuales como un mecanismo de acercamiento familiar para facilitar la comunicación de los internos y sus seres queridos. A la fecha se han realizado más de 80 mil visitas virtuales a nivel nacional.
Así las cosas, el Inpec mantiene la entrega de elementos de bioseguridad a los internos con el apoyo de la Uspec y también se adelantan jornadas de aseo y desinfección en los establecimiento penitenciarios.
“La emergencia penitenciaria permitió asignar algunos recursos con los que se adquirió elementos para dotar los establecimientos”, dijo la fuente.