Compartir:

La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) invita a las empresas, empleados y funcionarios a sumarse a la campaña 'Unidos Somos Más' en el que busca apoyar en temas de salud, atención humanitaria alimentaria y no alimentaria, así como en otros sectores, en esta coyuntura nacional por el Covid-19.

Bajo la etiqueta #InnspiraMed, 20 instituciones académicas, el sector empresarial y el público se unieron para trabajar en tres prototipos de ventiladores mecánicos que podrán ser escalados rápidamente con el fin de suplir la escasez de estos dispositivos a nivel mundial. El objetivo inicial es producir 2.000 respiradores a un costo de USD1.000, para lo cual se requieren donaciones por USD2 millones.

Otra de las alternativas es la creación de un fondo para población vulnerable, cesante, informal y desempleada con el fin de aportar a sus medios de subsistencia. Un ejemplo de esto serían los vendedores ambulantes que dependen de la interacción social, de los cuales existen registros elaborarados por asociaciones y programas sociales del gobierno. Este bono económico sería entregado por medio de las plataformas de Bancolombia y Banco Davivienda que se han ofrecido a trabajar de manera gratuita.

Una tercera propuesta está enfocada en apoyar la habilitación de 337 unidades de cuidados intensivos para diez municipios del país: Cartagena, Chiriguaná, Montería, Cereté, Maicao, Villavicencio, Tumaco, Pereira, Sincelejo e Ibagué. Por lo cual la convocatoria está diseñada para donaciones en dinero o dotación de equipos de Unidades de Cuidados Intensivos, Intermedios y Respiratorios.

Al mismo tiempo, una cuarta alternativa hace un llamado a apoyar e impulsar los esfuerzos de las Gerencias Seccionales de la ANDI e iniciativas locales que ya se encuentran liderando iniciativas en temas de salud, seguridad alimenticia y bienes de primera necesidad para población vulnerable que actualmente se están desarrollando a nivel nacional.

Finalmente, el gremio junto con la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Asociación Banco de Alimentos (Abaco) se ha activado de manera articulada el 'Protocolo de coordinación del sector privado como parte del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) en la respuesta a emergencias y desastres'.

La Andi resaltó que las empresas que en estos momentos se están dedicando a la producción de sábanas, mascarillas, geles desinfectantes, equipos médicos o que realizan dotación de protección para equipos médicos, 'inspiran y ayudan para ampliar el alcance de los aportes que desde el sector privado tenemos el potencial de ofrecer'.

'Hacemos un llamado a las empresas que tengan capacidades productivas para articularnos y coordinarnos a través de los directores de las cámaras sectoriales de la Andi', puntualizó el gremio. La firma Deloitte donará la auditoría transparente de los recursos movilizados.

Para conocer más de la campaña lanzada por la Andi ingresar aquí.