'Hola parásito ya casi le llega la hora de morir sapo...sabemos sus movimientos y así estés encerrado te llegaremos para siempre ustedes les ha llegado su hora y lo saben. Nosotros sí existimos y como se metieron con nosotros los vamos a acabar'. Esta fue la más reciente amenaza que ha recibió el periodista Germán Arenas corresponsal en Mocoa (Putumayo) de la Agencia de noticias Colprensa.
Así como Arenas, los comunicadores Dubán García de ‘Noticias Al Día’ y Jairo Figueroa de Caracol Televisión y Blu Radio han sido víctimas de amenazas enviadas a través de la red social Facebook.
'El dos de agosto recibimos la misma amenaza desde el perfil de Facebook de una persona que se identifica como Carlos Ramírez, allí nos dicen que están en Mocoa para pegarnos la matada más importante de este año por sapos con la Policía y Ejército', narró Arenas.
Los agresores se identifican como miembros de las Águilas Negras, quienes advierten que los comunicadores tienen una semana para salir de Mocoa (Putumayo). Además del hostigamiento por redes sociales Arenas recibió una llamada en la que un desconocido lo amenazó de muerte una vez más diciéndole 'perro hijueputa te vas a morir'.
Frente al plazo que les dieron para dejar el municipio, Arenas sostuvo que ninguno de los tres ha contemplado la posibilidad de salir de Mocoa y añadió que el caso se encuentra en manos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Policía, la Fiscalía, la ONU Derechos Humanos, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, con quienes sostendrán reuniones el día de hoy.
'Si uno se pone a analizar el contenido de la amenaza en donde mencionan a la Policía y al Ejército nos indica que las personas que están enviando esto son delincuencia común molesta por la información que manejamos con relación a capturas, incautaciones y amenazas a líderes sociales', detalló el colaborador de Colprensa.
Arenas manifestó que tras las amenazas él y sus compañeros viven en una 'constante zozobra' que los ha llevado a alterar su agenda informativa y su vida. De igual forma, señaló que están a la espera de que la Unidad Nacional de Protección (UNP) les brinde acompañamiento y seguridad para ellos y sus familias.
'Esto es inquietante. Sea mentira o verdad afecta la tranquilidad porque se empieza a sospechar de todo mundo, de cualquier carro o moto y eso genera restricción. Estamos evaluando la posibilidad de volver a sacar noticias del contexto de Policía y Ejército. Es una situación bastante incomoda porque uno solo está haciendo su labor periodista, el informar', dijo Germán Arenas.
Flip rechaza las amenazas
Por su parte, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) le solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar las amenazas de las que han sido víctimas los periodistas.
'La FLIP hace un llamado a la Fiscalía General de la Nación para que investigue con celeridad las amenazas contra los periodistas de Mocoa y, de esa manera, dar con el paradero de los responsables', dijo la fundación.
Por último, la FLIP expresó su respaldo a los comunicadores amenazados por el riesgo inminente en el que se encuentran expuestos y le solicita a la Unidad Nacional de Protección (UNP) que les implementen las medidas de protección necesarias para proteger su vida.
Fiscalía identifica presuntos responsables
La Fiscalía General de la Nación identificó a los autores de las amenazas contra los periodistas María Jimena Duzán y Luis Carlos Vélez, quienes fueron intimidados por medio de las redes sociales durante los últimos días.
La entidad anunció que llamará a imputación de cargos a los presuntos responsables de los hostigamientos.
El ente acusador adelanta 188 investigaciones en 26 departamentos del país, que corresponden a amenazas contra 227 periodistas, ocurridas entre enero de 2016 y julio de 2018. Fueron presentadas 74 denuncias este año y afectan a 89 comunicadores.