
Comisionado de Paz denuncia a abogados que estafan con la paz total
“Seguiremos evidenciando saboteos, señalamientos falsos, montajes y amenazas para entorpecer el proceso”, advierte.
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz informó el pasado sábado en un comunicado que denunció penalmente a abogados que estarían engañando a personas privadas de la libertad con ofrecimientos de gestorías de paz a cambio de dinero.
"Unos pocos abogados faltos de ética profesional han pretendido engañar a personas privadas de la libertad y a sus familias, cobrando dinero a cambio de promesas que van desde supuestas asignaciones en las gestorías de paz, a traslados penitenciarios e, incluso, a la suspensión de procesos de extradición. Estas personas inescrupulosas dicen estar facultadas por la Ley 2272 de 2022, o Ley de Paz Total, y tener supuestas relaciones con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y con funcionarios del Gobierno Nacional", se lee.
Puso de presente la entidad en este sentido que recientemente, por ejemplo, se conoció el caso específico de una persona privada de la libertad que pagó a un abogado una alta suma de dinero por tramitar su traslado a un centro penitenciario de su preferencia. El traslado, por supuesto, no se produjo. Así, circulan rumores similares sobre la venta de falsos beneficios judiciales en el contexto de la política de Paz Total.
"Ante la gravedad de estas versiones, la OACP ha interpuesto la denuncia penal correspondiente y ha solicitado a las autoridades responsables celeridad en las respectivas investigaciones. Estas prácticas corruptas son una afrenta al proceso de construcción de la paz en nuestro país y una traición a los sueños de millones de colombianas y colombianos que reclaman vida digna en un Estado social de derecho. Lamentamos que esta situación genere suspicacias frente a las mesas de paz en centros penitenciarios, en torno a las cuales muchas personas privadas de la libertad están hoy construyendo propuestas significativas de verdad y reconciliación", indica el organismo.
Afirmó la oficina gubernamental además que "en la construcción de paz, como derecho de todos, no caben fraudes, trampas, mentiras ni engaños; no se compran ni se venden beneficios, traslados o alternativas a la extradición. La impunidad no está a la venta" y aseguró que "cualquier decisión que se adopte en los escenarios de acercamiento con estructuras armadas se apegará a la Constitución y la ley, y a los protocolos del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec. Estamos seguros que la Fiscalía General de la Nación realizará una investigación eficaz y con garantías ante cualquier hecho que deshonre los procesos de construcción de paz".
Y anunció la entidad que a medida en que se consolida la política de Paz Total, seguirá evidenciando intentos de saboteo, señalamientos falsos, montajes y amenazas que apunten a entorpecer el propósito de paz.