Mensaje de error

  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
  • Warning: html_entity_decode() expects parameter 1 to be string, array given en decode_entities() (línea 463 de /var/www/html/www.elheraldo.co/includes/unicode.inc).
El Heraldo
Tomada del Twitter @ANMColombia
Colombia

11 mineros murieron por explosión en socavón en Boyacá

La mina donde se registraron los hechos tenía medida de seguridad y prohibición de adelantar trabajos de explotación.  

El Grupo de Seguridad y Salvamento Minero, de la Agencia Nacional de Minería, adelantó las acciones de búsqueda y rescate de los 13 trabajadores atrapados en una mina de carbón, de la vereda San Juan, municipio de Tópaga, Boyacá.

Los hechos registrados en la mina Carbonera, luego de presentarse una explosión asociada a gas metano y posiblemente polvo de carbón, afectó a 13 trabajadores que se encontraban bajo tierra. 12 de ellos perdieron la vida y uno resulto herido.

“Una vez recibido el llamado de auxilio, la ANM activó el protocolo de atención de emergencias y realizó el desplazamiento de socorredores y equipos del punto de Seguridad y Salvamento Minero de Nobsa para atender la emergencia”, informó, Juan Miguel Durán, presidente de la Agencia Nacional de Minería.  

Cortesía

Las acciones de salvamento minero se adelantaron en conjunto con otros organismos de socorro, el operador minero, personal de gestión del riesgo, Alcaldía de Tópaga, Policía, Cruz Roja, Defensa Civil y socorredores mineros de la región.

“El equipo de salvamento trabajó en la instalación de ventilación para mejorar las condiciones atmosféricas y las tareas de búsqueda y rescate con apoyo de equipos respiratorios y equipos para suministrar oxígeno”, anunció el ejecutivo de la ANM..

Desafortunadamente, analizando el número de mortalidades por estado jurídico de la explotación, en 2021 las fatalidades en minería ilícita han representado cerca del 60% de víctimas mortales.

Cortesía

“La ANM lamenta profundamente los hechos registrados en estas emergencias, adelanta las acciones correspondientes y hace un llamado a todos los mineros del país de acatar todos los protocolos de seguridad requeridos para que estos accidentes se puedan evitar”, manifestó el presidente Durán.

En marzo pasado, 11 mineros murieron en un socavón de una mina ilegal de oro del departamento de Caldas.

La emergencia ocurrió en un sector conocido como El Bosque del municipio de Neira, en una mina de oro que era operada de forma ilegal en una zona montañosa y cuyo socavón se inundó por el aumento del caudal del río Cauca, el segundo en importancia de Colombia.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.