Compartir:

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia (TIC) emitió una serie de recomendaciones para que los usuarios eviten ser estafados durante la jornada de Black Friday, que se realizará en el país el próximo 28 de noviembre.

El ‘viernes negro’ ha ganado protagonismo en Colombia como motor del comercio electrónico, pero esto representa también un escenario de alta vulnerabilidad ante el incremento de ataques informáticos o cibernéticos.

Ante esto, el Ministerio TIC y el Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT) activaron una campaña de prevención para que compradores, entidades financieras y comercios reduzcan el riesgo de caer en estafas digitales, fraudes, o robo de información confidencial.

Según la cartera, durante 2024 se registraron en el país más de 36.000 millones de intentos de ciberataques, un promedio diario de 98 millones. De los cuales el 74% tuvo origen en correos electrónicos fraudulentos.

Recomendaciones para evitar estafas digitales

El Ministerio TIC y ColCERT aconsejan verificar siempre la autenticidad de las páginas web, asegurándose de que cuenten con protocolos de navegación segura (https) y buena reputación.

Asimismo, usar métodos de pago confiables como tarjetas virtuales o pasarelas reconocidas; y evitar cualquier transacción desde redes Wi-Fi públicas.