Compartir:

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, se reunió este fin de semana en Halifax, Canadá, con un grupo bipartidista de senadores de Estados Unidos para presentar los resultados recientes del país en la lucha contra el narcotráfico. El encuentro tuvo lugar en el marco del International Security Forum.

Le puede interesar: Estudiantes podrán ponerse al día en el Icetex con estrategia para cancelar intereses moratorios

A la cita asistieron los senadores Jeanne Shaheen (D–New Hampshire), Angus King (I–Maine), Chris Coons (D–Delaware), Kevin Cramer (R–North Dakota), Mike Rounds (R–South Dakota), Tom Tillis (R–North Carolina) y Peter Welch (D–Vermont).

Cortesía Mindefensa

Durante la reunión, el ministro expuso los principales avances operacionales contra el narcotráfico y los delitos transnacionales. Entre ellos, el aumento de las interdicciones, los golpes a corredores fluviales y marítimos, la destrucción de infraestructura criminal y la presión sobre las finanzas ilícitas de los grupos armados.

Vea aquí: La Unión Europea enviará observadores para las elecciones a partir de enero: Registraduría

Sánchez Suárez subrayó que, aunque Colombia está obteniendo resultados, el crimen transnacional exige una acción conjunta. Insistió en que la cooperación internacional —especialmente con Estados Unidos— es esencial para cerrar rutas del tráfico de drogas, fortalecer capacidades estratégicas y proteger la seguridad hemisférica.

Respaldo del Congreso estadounidense

Los senadores estadounidenses destacaron el trabajo de la Fuerza Pública y del Ministerio de Defensa en el combate al narcotráfico, así como los avances en la afectación de economías ilegales. Coincidieron en que Colombia sigue siendo un aliado indispensable para la estabilidad regional.

Cortesía Mindefensa

El grupo de legisladores, encargado de analizar y recomendar la política exterior de Estados Unidos, consideró este acercamiento como un paso clave para fortalecer apoyos económicos, políticos y militares en la lucha contra la criminalidad organizada.

Lea también: “Todo el que reciba dineros del narcotráfico es cómplice de sus crímenes”: Roy Barreras sobre infiltración de disidencias en el Estado

La lucha contra el narcotráfico fue el eje del diálogo y se reafirmó como una prioridad compartida. Para el Gobierno colombiano, estos encuentros permiten consolidar alianzas que fortalecen las capacidades nacionales y robustecen la cooperación contra fenómenos que no reconocen fronteras.