Compartir:

Luego del contratiempo en el viaje del presidente Gustavo Petro hacia Medio Oriente, que en una escala en Madrid para abastecer el avión presidencial de combustible este le fue negado por parte de una empresa estadounidense, el mandatario colombiano se refirió al hecho en sus redes sociales.

Leer también: Avión presidencial de Petro no pudo cargar combustible en Madrid, aparentemente, por sanciones OFAC

En varios trinos, el presidente Petro, aunque contradiciéndose, publicó mensajes respecto al tema. Primero quiso desmentir la situación, aunque en un mensaje lleno de errores de tipeo.

“Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí, abriendo Colombia al mundo. Aún no se puede elevar los aviones a punta de soplo de pulmones como hacíamos de niños”, trinó.

Pero, ante la noticia de que fue una empresa norteamericana la que se negó a abastecer de combustible el avión presidencial, volvió a publicar un mensaje: “Y se debe romper el contrato de manera unilateral con la empresa norteamericana. Al gobierno de Colombia se le respeta en el mundo”.

Ante la negativa de las firmas privadas, la aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) fue trasladada a una base militar en Madrid, donde el Gobierno de España intervino para garantizar el suministro de combustible y permitir la continuidad del trayecto hacia Medio Oriente.

Fuentes cercanas al operativo confirmaron que la situación no tuvo relación directa con sanciones impuestas al mandatario, sino con los protocolos de riesgo corporativo que aplican las compañías sujetas a la legislación estadounidense.

Importante: Llaman a juicio al ex director de Función Pública de Petro por el escándalo de corrupción de la Ungrd

Sin embargo, el trino del presidente Petro solicitando que se cancele el contrato con “la empresa norteamericana” da a entender que todo tiene que ver con la sanciones contra el mandatario por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y su inclusión en la denominada ‘Lista Clinton’.

Aunque el avión presidencial no pertenece directamente a Petro, su estatus como vehículo oficial bastó para que las compañías evitaran cualquier relación comercial.

Pese al contratiempo, el itinerario del presidente Petro continuó según lo previsto. No obstante, el episodio en Madrid ha despertado inquietudes diplomáticas sobre los efectos que la inclusión en la Lista OFAC puede tener en futuras misiones oficiales.