El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia expresó hoy su rechazo a la inclusión del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, su familia y el ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados, actualizada este jueves por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Lea más: Cepeda o Corcho: la gran apuesta del Pacto
Asimismo, la Cancillería asegura que esta medida carece de fundamentos y constituye un agravio contra el presidente y contra todo el pueblo colombiano.
El Ministerio también condenó las declaraciones ofensivas del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, hacia el mandatario colombiano, que ignoran la trayectoria de Petro en la lucha contra el narcotráfico durante más de tres décadas. Según la Cancillería, durante su gobierno se han registrado las mayores incautaciones de drogas ilícitas en la historia reciente del país, gracias a políticas integrales lideradas por el presidente como comandante en jefe de la Fuerza Pública.
El Gobierno advirtió que la decisión de la OFAC y los ataques verbales recientes vulneran la honorabilidad del presidente y afectan la memoria de quienes han sacrificado sus vidas combatiendo el narcotráfico.
Ver más: Viceministro Jaime Urrego es el nuevo superintendente Nacional de Salud encargado
La Cancillería afirmó que “estos actos hostiles, además de insultar, desconocen la lucha que han librado el Presidente Gustavo Petro Urrego, las Fuerzas Armadas y la sociedad colombiana contra el narcotráfico, no contribuyen en nada a la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países”.
Colombia ratificó que su relación estratégica con Estados Unidos se basa en una visión de Estado y en vínculos económicos, sociales y culturales construidos a lo largo de más de dos siglos, y espera que el Gobierno estadounidense valore y respete esta relación como lo hacen otras naciones con el país.


