El Ejército de Liberación Nacional (Eln) negó este martes tener relación con actividades de narcotráfico, luego de que Estados Unidos asegurara haber abatido a tres presuntos traficantes vinculados con esa guerrilla durante un operativo en el mar Caribe.
Le puede interesar: El general William Rincón será el nuevo director de la Policía Nacional en reemplazo de Carlos Triana
En un comunicado, el Comando Central del grupo armado afirmó que “el Eln no tiene ni tendrá embarcación alguna vinculada con actividades de narcotráfico, ni en el Caribe ni en ningún otro mar”, y sostuvo que sus integrantes tienen prohibido participar en ese tipo de acciones.
Las declaraciones se producen en medio de una nueva tensión diplomática entre Bogotá y Washington, tras los recientes bombardeos de las fuerzas estadounidenses contra supuestas “narcolanchas” en aguas cercanas a Venezuela, operaciones que dejaron varios muertos.
Vea aquí: “Espero a Bogotá entera”: Petro convoca concentración tras absolución del expresidente Uribe
El secretario del Departamento de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, aseguró que tres de los fallecidos en uno de esos ataques estaban vinculados al Eln. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro afirmó que la embarcación atacada pertenecía a una familia de pescadores y no a la guerrilla, e instó a la Fiscalía a investigar la muerte de Alejandro Carranza, una de las víctimas.
El mandatario también reiteró su interés en retomar los diálogos de paz con el Eln, suspendidos desde hace un año, con el fin de “probar la paz” y evitar nuevos episodios de violencia como el ocurrido en el Caribe.